Roberto Lauro y Alberto Gurruchaga, de Canal 9 de Mendoza, en la disertación de Caper 2001
El Canal 9 de Mendoza, Argentina, elevó a produ.com una aclaración a la {nota;www.produ.com/television/index.html?Noti=18321} publicada en octubre pasado referida al debate argentino sobre la norma a elegir en televisión digital. Roberto Lauro, ingeniero de Canal 9, expone lo siguiente:He leido la nota publicada por ustedes con referencia a nuestras disertaciones en Caper 2001 y creo que caben algunas aclaraciones respecto a nuestra posición que solicito publicar. La frase que dice ‘En otras veredas….’ presume una posición nuestra. En realidad nosotros estamos en la vereda de hacer pruebas igualitarias de los sistemas actualmente en uso, sin declararnos por un sistema particular por el momento. Para mayor aclaración le agradecería publicar el siguiente resumen de nuestra posición:•Canal 9 de Mendoza ha hecho grandes inversiones en infraestructura y equipamiento para la DTV, podriamos estar transmitiendo 8VSB si la norma hubiera sido robusta y con un evidente desarrollo en el mercado de EE UU de la ‘Television Abierta, Gratuita, Masiva y Popular’, tal como la concebimos en Argentina.•Quede claro que nosotros no somos partidarios de DVB, porque no podemos tomar una decisión aislada, decimos sólamente que es un sistema que debería ser probado y que a nuestro juicio, cumple las condiciones descriptas más arriba para la TV abierta de la Región.•Ratificamos que el sistema regional debe poder transmitir Alta Definición, ambos sistemas probados por Canal 9 lo permiten, aunque pensamos que su penetración debe seguir las reglas del mercado y no debe ser impuesta.•Tambien el sistema a elegir debe poder transmitir 50 o 60 Hz de frecuencia de campo indistintamente, para poder realizar una migración en caso que se retuviera conveniente, aunque pensamos que dadas las condiciones económicas del país y de los broadcasters no es oportuna dicha migración en el presente.•Creemos que pruebas igualitarias y científicas de los dos sistemas deben hacerse. Esto sin embargo no es posible estando vigente la resolución 2357/98 porque evidentemente no serían en condiciones de igualdad.