Guerra: También hay que hacer una inversión grande para hacer los cambios en la red de transmisión
La Comisión Nacional finalmente tomó cartas en el asunto y decidió asignarnos la frecuencia del Canal 14 de la banda UHF para la televisión digital, pero allí hay una cantidad de dificultades con quienes en este momento están utilizando esa banda dijo a PRODU Yesid Guerra, director técnico de Caracol Televisión.Estamos en reuniones para definir un plazo para poner la televisión digital al aire, la CNTV nos está pidiendo que demos unos plazos cortos, pero es imposible fijar plazos cuando la frecuencia que nos dieron está ocupada y el plazo para desocuparla es hasta junio agrega Yesid.No podemos comprar unos equipos pensando que vamos a empezar a hacer emisiones en junio cuando eso no es cierto, porque es sabido que en estas cuestiones de regulaciones de frecuencias la gente espera hasta el último momento y si es posible le pide más tiempo al gobierno para hacer esos cambios que tiene que hacer, puesto que para los actuales usuarios no es ningún beneficio cambiarse de banda simplemente porque el gobierno lo haya decidido.En la frecuencia UHF asignada a Caracol se encuentran actualmente canales de empresas importantes de radio comunicación en Bogotá y en Cali, y al iniciar Caracol sus transmisiones se vería apabullada la señal que actualmente transmiten dichas empresas, y en otros sitios la señal de Caracol podría verse interferida.Lo que estamos pidiendo a la Comisión es que una vez que sea desocupada la frecuencia, al menos unos cuatro a cinco meses después podríamos estar hablando de tener una señal digital al aire. Pero por ahora no podemos traer transmisores para instalarlos y que después no podamos prenderlos porque no esté desocupada la frecuencia.