Víctor Gutiérrez, presidente de Canieti en México
El sector telecomunicaciones en México aún debate la pertinencia de emitir la Norma Oficial Mexicana (NOM) 192, la cual establece que todos los televisores y equipos de decodificación que se comercialicen en el país únicamente deberán recibir señales compatibles con la televisión digital terrestre (TDT), afirmó Víctor Gutiérrez, presidente de la Cámara Nacional de la Industria Electrónica, de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información (Canieti).Hay visiones encontradas porque algunos de nuestros agremiados, que están en el mercado de contenidos, quieren que se queden las cosas como están, mientras que otros quieren que se aceleren y sean más específicas las regulaciones dijo.Recientemente se do a conocer la publicación en el Diario Oficial de la Federación del proyecto de NOM-192 para que únicamente se comercialicen en México televisores y set-top boxes preparados para recibir señales TDT, y que ello se sometería a un proceso de consulta pública para recibir los comentarios de los interesados. ({Ver info. relacionada;http://www.produ.com/noticia.html?IDNoti=107739}).Gutiérrez mencionó que los agremiados de la Canieti, que se ubican en la parte de manufacturas de este clase de tecnología, perciben esta norma como una oportunidad, ya que para ellos armar un decodificador con las características establecidas es muy fácil dijo. La NOM-192 establece que los decodificadores y televisores a comercializar en México deben procesar las señales transmitidas en un estándar A/53 de ATSC, así como recibir señales de video con el estándar A/72.