El Gobierno de Uruguay subastará en 2013 importantes bandas de espacio radioeléctrico, muy codiciadas por las telefónicas para desarrollar tecnología de servicios móviles 4G, y sobre las que ya están interesadas las empresas Claro de América Móvil, y Movistar de la española Telefónica, informa el periódico uruguayo El Observador. El espacio a asignar (sub banda que va entre los 698 y los 806 MHz) quedó libre tras el corrimiento de frecuencia decretado por el Gobierno el pasado jueves 8 de las ondas que utiliza el Grupo Clarín a través de su operación de TV paga CableVisión en las ciudades Montevideo y Canelones, donde deberá reducir la cantidad de sus señales.Ese espectro es una de las alternativas más atractivas para los operadores móviles para el despliegue de tecnologías de 4G en razón de la escala de mercado y por la ventaja que representa en términos de propagación de señal de radio dice el decreto firmado por el presidente José Mujica. A finales del año pasado comenzó en entre las principales compañías telefónicas la disputa por las frecuencias 4G, tecnología que trabaja con el protocolo IP, por lo que podrá ser utilizada tanto por teléfonos celulares, módems inalámbricos y otros dispositivos móviles para acceder a servicios telefónicos, pero sobre todo de acceso a Internet a velocidades muy superiores a las actuales. Esto permitirá, entre otras cosas, facilitar la transmisión de video en movimiento a través de redes móviles.
Uruguay abre seminario internacional ‘Transición a Televisión Digital’
Uruguay invertirá US$30 millones en planta de decodificadores de TDT
Uruguay estudia alternativas para lanzar su TDT antes de fin de año
Japón asignará US$4 millones para desarrollo de la TDT en Uruguay
Presidente de Uruguay descarta que se asignen totalidad de canales disponibles en TDT
Uruguay difunde su proyecto para despliegue de la TV Digital