El Índice 5G Americas de Penetración LTE en América Latina del primer trimestre de 2016 destaca que Uruguay se mantiene como líder absoluto, con 55,88% de penetración del LTE y con amplia ventaja sobre Chile, el segundo mercado mejor ubicado con 20,22%.Argentina, con 16,02% de penetración de líneas LTE, se ubicó en el tercer lugar de la región, mientras que Colombia (10,27%) trepó al sexto puesto y Costa Rica (3,06%) en su 12º posición se consolida como líder indiscutible en adopción de esta tecnología en América Central. El indice se elabora sobre la base de información provista por distintas consultoras.A nivel regional, en tanto, el Índice arroja una penetración de LTE de 11,35% sobre el total de la población latinoamericana. Esto representa un crecimiento de 2,44% frente al cuarto trimestre de 2015.”Aparte del liderazgo de Uruguay que tiene niveles de penetración LTE superiores a los de muchos mercados desarrollados, los crecimientos en penetración observados en Chile, Argentina y Colombia durante los primeros tres meses del año no dejan de ser sorprendentes. Tampoco hay que considerar que la caída en el Índice de países como Perú, Bolivia, Ecuador y República Dominicana debe interpretarse como que estos mercados están estancados. Todo lo contrario, siguen creciendo de forma saludable pero no tan rápidamente como algunos de sus vecinos” comentó José Otero, director de 5G Americas para América Latina y el Caribe.
UIT analizará 11 bandas de espectro radioeléctrico mundiales para 5G
Asociaciones regionales organizarán eventos globales para promover la tecnología 5G
Chris Pearson de 4G Americas: El espectro es el elemento clave para el éxito de 5G