TECNOLOGÍA

Unesco: En 2023 el capital de riesgo invertido en IA en México ascendió a US$66 millones

7 de julio de 2024

México lidera la región con mayor número de graduados de maestrías en ciencias de la computación y junto con Brasil concentra el 95% de las patentes en inteligencia artificial en Latinoamérica

La Unesco presentó el Reporte de Evaluación del Estado de Preparación en Inteligencia Artificial de México, un análisis exhaustivo realizado en colaboración con la Alianza Nacional para la Inteligencia Artificial (ANIA) y el Centro-i para la Sociedad del Futuro.

El estudio destaca que los avances en inteligencia artificial podrían aumentar el PIB mundial entre un 1,5% y un 2% en los próximos diez años. Además, se estima que hasta un 60% de los empleos a nivel global podrían ser transformados por estas tecnologías. En este contexto, la Unesco ha liderado esfuerzos para que los países, incluidos México, estén mejor preparados para aprovechar y gestionar estos cambios a través de políticas públicas adecuadas y mecanismos de gobernanza.

El informe revela que México se posiciona como el tercer país en Latinoamérica en el Índice de Preparación del Gobierno para la IA (Government AI Readiness Index) de 2023. Sin embargo, aunque el país registró inversiones en IA por US$508 millones, existe una necesidad de aumentar la inversión para tener un impacto significativo acorde con sus dimensiones territoriales y poblacionales.

En 2022, el capital de riesgo (venture capital) invertido en inteligencia artificial en México ascendió a US$66 millones. Para septiembre de 2023, esta cifra alcanzó los US$150 millones. En comparación, el capital de riesgo destinado a la industria de alimentos y bebidas en 2023 fue de aproximadamente US$170 millones, mientras que los procesos y servicios de apoyo recibieron US$30 millones y la educación y capacitación cerca de US$2 millones. Las exportaciones de alta tecnología ya representan un 14,2% del total, ubicando al país en el noveno lugar a nivel mundial.

Capacidades educativas y de investigación

México lidera en la región con el mayor número de graduados de maestrías en ciencias de la computación en 2022 y ocupa el sexto lugar en personal de investigación especializado en IA y junto con Brasil, concentra el 95% de las patentes en inteligencia artificial en Latinoamérica.

Marco normativo y recomendaciones

El país cuenta con un marco regulatorio robusto en términos de privacidad, transparencia y acceso a la información. No obstante, aún carece de legislación específica para la reparación de daños causados por sistemas de IA. Se recomienda implementar un sistema de identidad digital única, desarrollar una política de datos abiertos y asegurar la inclusión de la diversidad en todas las etapas del ciclo de IA.

Desafíos y oportunidades

Para consolidarse como un referente en la gobernanza ética y efectiva de la inteligencia artificial, México debe diseñar un marco institucional adecuado, realizar un mapeo de su ecosistema y desarrollar una Estrategia Nacional de IA integrada en su Plan de Desarrollo. La Unesco se ha ofrecido a cooperar en este desafío.

Inclusión y diversidad

El informe subraya la importancia de fortalecer las acciones para incluir a grupos históricamente vulnerados y promover la representación digital de las 68 lenguas indígenas nacionales. Además, se destaca la necesidad de incorporar la alfabetización mediática e informacional en el sistema educativo.

Este informe, basado en la Metodología de Evaluación de la Preparación (RAM) de la Unesco, no solo evalúa el estado actual de la IA en México, sino que también proporciona una hoja de ruta para el futuro, orientando la construcción de una Propuesta de Agenda Nacional de Inteligencia Artificial presentada recientemente por la ANIA.x

Diario de Hoy

viernes, 27 de septiembre de 2024

Image

Paula Feged de Festival ElDorado: La creatividad colombiana es un producto de exportación tan fuerte como el café y las flores

Image
LATAM

• Mariana Cavalli de American Express: Buscamos conectar tanto con individuos como con empresas sdfsdf sdfdsfds sdfsdfds sdfdsf

• Nace GRANDE, una plataforma de formación innovadora para futuros publicitarios en Venezuela

• Rocknrolla.23 retrata el legado de Grupo AG con Andy García como actor principal

• Comenzó la décima edición de SMARTFILMS con más de 1.200 cortometrajes hechos con celulares

Image
MULTICULTURAL

• Equativ expande su división de retail media con la adquisición de Kamino Retail

• IAB Tech Lab presenta PAIR una nueva herramienta para la publicidad digital más segura y privada

• César Sabroso de A+E: Producir Huellas para celebrar 70 años de VW en México es ejemplo de unir esfuerzos con marcas para causar mayor impacto

Image
LATAM
Image
Image
Image
Image
Image
MULTICULTURAL
Image
Image
Logo IAB Tech
Image
PRODU
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.