Ultimate Fighting Championship OTT
La Ultimate Fighting Championship (UFC) continuará desarrollando el OTT (over-the-top) Fight Pass para el mercado brasileño. No obstante, no se espera un cambio trascendental de la televisión directa al consumidor (DTC) en el país.
Por otro lado, la liga de artes marciales mixtas (MMA) lanzó UFC Fights Pass este mes para coincidir con el UFC 283 en Río de Janeiro. Lo que marca su regreso a Brasil desde 2018. Además de transmitir tarjetas en vivo, Fight Pass incluye programación exclusiva, contenido en portugués y una biblioteca de acontecimientos históricos.
UFC también firmó una asociación de transmisión con la red brasileña Bandeirantes en agosto de 2022 para la distribución gratuita (FTA) de algunas peleas en vivo y, por supuesto, de contenido exclusivo. Según la MMA, “el 96% de sus aficionados en Brasil ven sus contenidos a través de plataformas digitales”.
David Shaw, vicepresidente sénior internacional y de contenidos de la UFC, dijo: “El mercado brasileño es un mercado más maduro, un público muy exigente y sofisticado”.
Dichas tomas de decisiones estuvieron basadas en las necesidades del público, determinando que se necesitaba hacer mayor presencia en las plataformas digitales. “Necesitábamos llevar al mercado un precio más atractivo que fuera más competitivo con otros servicios de streaming y lo que creemos que era apropiado para la base de seguidores brasileños”.
Con UFC Fight Pass el equipo detrás puede, además de crear transmisiones y producciones de eventos en vivo, controlar la narrativa de la transmisión usando contenido original.
“Queríamos adaptarnos realmente a los tiempos y a la evolución tecnológica. La adopción de smartphones y plataformas de redes sociales y digitales en Brasil es casi tan progresiva como en cualquier otra parte del mundo”.