TECNOLOGÍA

TSA: “Crisis afecta al sector, pero recuperaremos ritmo de crecimiento”

2 de agosto de 2002

García Sánchez: “A mediano plazo, la introducción de nuevas tecnologías va a seguir aumentando el número de clientes potenciales en España”

Telefónica Servicios Audiovisuales (TSA) es uno de los principales proveedores de servicios para producción, distribución y postproducción de la industria televisiva de España. Su consejero delegado, Luis Miguel García Sánchez, da cuenta de la visión de TSA sobre el mercado español, la crisis y sobre la relación con América Latina en una entrevista exclusiva a produ.com. –¿Cómo evalúa la situación actual de la teledifusión en España?En los últimos años, se ha detectado un incremento de la producción nacional en las televisiones, habiéndose experimentado un paso de una época de consumo de producción extranjera a otra en la que se han adaptado estos contenidos a la producción nacional. Esto ha supuesto una mayor capacitación de las empresas para desarrollar la actividad en el sector, lo que las está situando al mismo nivel de las grandes compañías europeas, con las que ya no sólo compite a igualdad de condiciones sino a las que también se aporta conocimiento.Otro hecho que ha marcado la actual situación es la aparición de nuevas cadenas de televisión. Las Comunidades Autónomas españolas que no tenían cadenas autonómicas han promovido la creación de éstas mientras que el desarrollo de las agrupaciones de televisiones locales ha implicado una mayor demanda en producción de contenidos, lo que ha permitido la proliferación de empresas pequeñas que sirven estos servicios. Este fenómeno está ligado a la aparición de la tecnología digital y al consiguiente incremento en la competencia, lo que se ha traducido en la irrupción de una mayor oferta y, por lo tanto, en la necesidad de diferenciar los servicios no en el precio sino en la calidad.–¿Cuán expandida está la TV digital y cuál es el lugar de TSA en este proceso? El desarrollo de la televisión digital en España surge a gran escala en 1997 con la aparición de las dos primeras plataformas digitales: Vía Digital y Canal Satélite; si bien TSA ya realizaba transmisión de televisión digital vía satélite para varios operadores. En 2000, apareció la primera televisión digital terrestre, Quiero TV, y lo que se ha visto desde entonces es que el mercado real para este tipo de servicios no es lo suficientemente amplio para que coexistan las tres, ni siquiera dos de ellas. De hecho, actualmente está planteada la fusión entre Vía Digital y Canal Satélite y Quiero TV ya ha dejado de emitir; pues incluso es discutible que para una única plataforma sea rentable tener una amplia oferta de canales temáticos, ya que no va a haber un retorno del abonado para pagar ese contenido. TSA provee todos los servicios de compresión, digitalización y subida al satélite de la señal para Vía Digital desde que hace cinco años se nos encargó el diseño, suministro, instalación y operación del centro control digital. –¿Cómo afecta la crisis actual al mercado español? Sí, la crisis está afectando al sector, lo que implica que a corto plazo no se vislumbre un crecimiento de las necesidades de producción de las cadenas de televisión. Las iniciativas privadas que existían antes de este cambio de tendencia se han visto ralentizadas y, al no crecer el mercado, se observa un aumento considerable de la competencia. A medio plazo, la introducción de nuevas tecnologías va a seguir aumentando el número de clientes potenciales. Debe producirse una recuperación de la economía que ha de reactivar esas iniciativas empresariales. En mi opinión, el ritmo de crecimiento recuperará un nivel similar al de hace un par de años.La política de nuestra compañía en los próximos años se basa en la consolidación de nuestra posición de liderazgo en el mercado audiovisual, tanto en la transmisión de señales audiovisuales como en los servicios de producción; en la consolidación como empresa que satisface las expectativas de los clientes. –¿Hay nuevos proyectos para operar en Latinoamérica?Actualmente trabajamos en proyectos para acercar la información de Latinoamérica a Europa y viceversa. Estamos haciendo pruebas para la conexión en video entre Europa y América aprovechando el cable submarino del Grupo Telefónica así como la red de fibra óptica de la que Telefónica y otros socios disponen en Latinoamérica.

Diario de Hoy

jueves, 7 de noviembre de 2024

Image

Pedro el escamoso: más escamoso que nunca de Caracol Televisión y Disney+ será la primera serie 100% colombiana en llegar al primetime de Univisión

Pedro El Escamoso Protagonistas
Image
UNO

Cantando 2024 arrancó por América TV de Argentina con 20,5% de share

Chiquis Sin Filtro stands out as the #1 show on ViX in the U.S.

El hormiguero arranca su temporada 19 por Antena 3 Internacional

El señor de los cielos 9 llegará a México y LatAm por ViX el 20 de septiembre

PERSONAJE DE LA SEMANA

Conductor Mario Kreutzberger Don Francisco

Premios PRODU Don Francisco
Image
UNO
Image
Image
Image
Image