En México hay 12,05 conexiones por cada 100 habitantes
De acuerdo con la consultora The Competitive Intelligence Unit (The CIU de México), en Latinoamérica existe una marcada disparidad en la adopción de Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), a partir de medir el acceso de los hogares a Internet de banda ancha fija (BAF) entre los países de la región. Estos contrastes no solo son identificables entre países, sino también al interior de cada uno de ellos.
The CIU reveló que al cierre de 2015, la región alcanzó, en su conjunto, 69,3 millones de accesos a BAF, lo que se traduce en un promedio ponderado por tamaño de mercado de 42% de hogares que cuentan con el servicio. Los países analizados son: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela. De estos 17, tan solo 6 superan ese nivel de adopción: Argentina con 49%; Brasil, 43%; Chile, 54%; Colombia, 48%; México, 48% y Uruguay, 79%.
Datos como países con mayores índices de población económicamente activa y numerosos operadores cuentan con mayor penetración de BAF.
“Centroamérica identifica un mayor rezago en el acceso a conectividad, al alcanzar tan solo un coeficiente de adopción de 20% de los hogares. Destacan los casos de El Salvador (24%), Guatemala (17%), Nicaragua (16%) y Honduras (9%). Adicionalmente, resaltan otros en Suramérica que tampoco han podido detonar la conectividad, como es el caso de Paraguay (16%) y Bolivia (6%)”.
La alianza AIMS sumó otras 15 empresas que procuran estándares abiertos para la transición a IP
Izzi seleccionó plataforma ME-7000 de ARRIS para mejorar su red y experiencia de usuario
Frank Drendel de CommScope: Celebramos 40 años de la mano de SCTE/ISBE
En América Latina 70% de los proveedores ofrece servicios multipantalla TV Everywhere