The CIU: Menores de 25 años aún tienen altos niveles de adopción de TV
Durante el tercer trimestre de 2016 (3T16), 58% de los hogares mexicanos ya cuenta con servicios OTT, lo que equivale a 19,2 millones de suscripciones y un crecimiento anual de 5,5%. Mientras que los ingresos en el mercado de TV paga y servicios convergentes ascienden a US$962 millones, 22,8% más frente a lo obtenido en el mismo período del año anterior, reveló el estudio Perfil y Hábitos de Consumo de Contenidos Audiovisuales de TV Abierta, TV de Paga y Plataformas OTT de The Competitive Intelligence Unit (The CIU).
El estudio encontró que el consumo de TV sigue siendo fuerte en menores de 25 años: “Al analizar el perfil de los consumidores del servicio de TV paga se identifican altos niveles de adopción entre los menores de 25 años, igual a 64% de la población. Esto demuestra que no ha ocurrido una completa sustitución de este servicio, incluso en los segmentos más intensivos tecnológicamente, frente a aquellas plataformas de contenidos audiovisuales por Internet”.
Entre los contenidos más vistos destacan las películas (58% de las preferencias), series de TV (52%), noticias (48%), telenovelas (39%) y programas deportivos (23%). Adicionalmente, resalta que en promedio los usuarios dedican tres horas del día para observar estos contenidos.
TV paga de EE UU pierde 486 mil abonados en el tercer trimestre del año
Jerónimo Macanás de Accedo: El usuario latinoamericano es multiscreen
CHILEMEDIA- Alexis Piwonka de TVN Chile: En 2017 retomaremos la senda de la producción
Jorge Granier de Pongalo: Lanzamos oficialmente nuestra app este jueves 10 en EE UU
Maca Rotter de Televisa Consumers Products habla de las nuevas licencias
Bruce Boren, VP de Televisa Networks presentó la nueva plataforma OTT Blim