TECNOLOGÍA

Televisa realiza pruebas con sistema móvil MPH

1 de julio de 2008

(Ezequiel Iacobone). El sistema de DTV móvil In-Band MPH (Mobile-Pedestrian-Handheld), desarrollado por LG Electronics, Harris y Zenith para el estándar ATSC, acaba de ser puesto a prueba por Televisa de México.Los ensayos se llevaron a cabo en el canal 49 y permitieron comparar el sistema MPH con el estándar europeo DVB-H, que estaba siendo examinado en el canal 46 de TV restringida de la filial de Televisa, Cablevisión.Según informó a PRODU Arturo Mignón González, director técnico de la Red de Transmisiones de la televisora, las pruebas fueron favorables a MPH en cuanto a la estabilidad de la señal. El propio directivo lo explica: “Vimos que con una condición equivalente desde el punto de la transmisión y la potencia, fueron mejores los resultados obtenidos con el MPH que con el DVB-H”.Esta prueba de campo se realizó a partir de una solicitud expresa realizada por Televisa a Harris, que presentó este sistema en la NAB 2007.Con respecto a las condiciones de la prueba, González aclaró que el transmisor de baja potencia de 1.8Kw de Harris se encuentra ubicado sobre un cerro en el norte de México DF, a 18Km del centro de la ciudad. Explicó que las principales dificultades en la recepción móvil, al alejarse del punto de transmisión, se observaron en las avenidas transversales con obstáculos edilicios. “El MPH duraba un poco más en el receptor que el DVB-H y cuando fallaba se congelaba en el último cuadro, mientras que el DVB-H se pixelaba. Cuando llegábamos a la siguiente esquina, el primero que se restablecía era el MPH. Son pequeños detalles, pero significativos desde el punto de vista del usuario”.Las pruebas se llevaron a cabo sobre un vehículo y, además de los dispositivos manuales, se contó con una pequeña antena en donde se alimentó un demoludador interno para ver la imagen pantallas instaladas en la unidad móvil.La Secretaria de Comunicaciones de México organizó la migración de análogo a digital en seis períodos trianuales, comenzando en el 2006 y finalizando en el 2021. Cada uno de esos períodos tiene dos fases. La primera es la presencia digital, que obliga a los teledifusores a operar en baja potencia y dar servicio a la ciudad principal. En ese sentido, explicó: “Me sorprendí con la cobertura que podemos lograr a 18Km del centro en una zona de difícil recepción. Donde el sistema análogo tiene problemas, ATSC llega limpio”.

Diario de Hoy

viernes, 27 de septiembre de 2024

Image

Paula Feged de Festival ElDorado: La creatividad colombiana es un producto de exportación tan fuerte como el café y las flores

Image
LATAM

• Mariana Cavalli de American Express: Buscamos conectar tanto con individuos como con empresas sdfsdf sdfdsfds sdfsdfds sdfdsf

• Nace GRANDE, una plataforma de formación innovadora para futuros publicitarios en Venezuela

• Rocknrolla.23 retrata el legado de Grupo AG con Andy García como actor principal

• Comenzó la décima edición de SMARTFILMS con más de 1.200 cortometrajes hechos con celulares

Image
MULTICULTURAL

• Equativ expande su división de retail media con la adquisición de Kamino Retail

• IAB Tech Lab presenta PAIR una nueva herramienta para la publicidad digital más segura y privada

• César Sabroso de A+E: Producir Huellas para celebrar 70 años de VW en México es ejemplo de unir esfuerzos con marcas para causar mayor impacto

Image
LATAM
Image
Image
Image
Image
Image
MULTICULTURAL
Image
Image
Logo IAB Tech
Image
PRODU
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.