Fueron instaladas 15 mil antenas de 3G y 4G, y 120 mil puntos de WiFi en Brasil para el Mundial 2014
La empresa española afirma haber sido responsable por la mitad del tráfico de datos en 4G y por la gran mayoría del tráfico 3G utilizado en los estadios de las 12 ciudades-sedes donde se disputo la Copa del Mundo Brasil 2014. Según datos de la empresa, durante la competición el tráfico de internet móvil alcanzó los 26,7 TB, de los cuales aproximadamente la mitad del consumo 4G fue a través de la rede de Telefónica/Vivo y el 35% del tráfico de tercera generación (3G) fue realizado en su red, siendo que cuatro operadoras en el país disponían de estas tecnologías. El suceso de la multinacional se debió a que en el mes de junio 109 mil celulares de extranjeros utilizaron el roaming internacional de la compañía, ya que esta previamente había realizado acuerdos con empresas de 16 países del mundo.Vivo afirma que durante los juegos de Brasil en la Copa del Mundo, el tráfico de voz aumento 40% y 60% el de datos en relación a los demás encuentros realizados en los estadios donde jugó la selección brasileña. Otro de los momentos altos se registró en el juego entre EE UU y Portugal realizado en Manaos donde se alcanzó un pico de 60 GB en el tráfico de WiFi en los hosposts d la operado instalados en el estadio.Para la operación Mundial, Telefónica/Vivo contó con la colaboración de 800 profesionales en todas sus áreas de operación, desde el monitoreo de red hasta la instalación y atendimiento al público.