Con la participación de ejecutivos de las áreas Gerencial, Legal y Técnica de la casi totalidad de los canales de televisión de Centroamérica y Panamá, y varios entes reguladores del área, se realizó el 1º de diciembre, en la ciudad de San Salvador, El Salvador, el foro denominado “Transición de la televisión analógica a la digital en la región centroamericana”.El objetivo primordial del citado foro, de acuerdo con Roberto Henríquez, gerente técnico de Telecorporación Salvadoreña y coordinador del evento, fue “unificar criterios y sacar conclusiones y recomendaciones que puedan regir a la región en la inminente era digital”.De acuerdo con el mismo Henríquez, “el interés de los ejecutivos de las teledifusoras presentes en el foro era el de suministrarle insumos a los entes reguladores, para que recogieran las inquietudes de quienes vamos a realizar las inversiones para adoptar las nuevas tecnologías, y que las mismas sean consideradas al momento de tomar las decisiones finales, porque al final son ellos quienes dictan las reglas del juego”.El directivo informó que ya se ha hecho la nota de remisión de conclusiones y recomendaciones del foro a la Comisión Técnica Regional de Centroamérica (Comtelca) que agrupa a los técnicos de cada uno de los entes reguladores de los países de la región, que son los que estudian los casos y evalúan las distintas recomendaciones. “Esto ha sido algo bien importante, porque se vio no solamente el estándar, sino que también el cuándo, cómo y dónde, con expositores de mucho peso y profesionalismo, entre los que figuraron dueños, ingenieros y abogados de los canales”, concluyó.La lista completa de expositores de este destacado evento, así como el detalle de las importantes conclusiones y recomendaciones adoptadas en dicho foro, serán parte de una segunda entrega en la edición del miércoles 20 de diciembre.