El sector de Telecomunicaciones de México presentó un descenso en inversiones de 16,2% en 2011, aproximadamente US$913 millones menos que lo reportado en 2010, según un reciente informe de la Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel) de ese país.El estudio del organismo destaca que en 2011 esta industria ejerció flujos de capital por US$4.735,4 millones, cifra que contrasta con los US$5.654,7 millones de 2010. Sin embargo, para 2012 el sector espera un repunte con los procesos de licitación de la Cofetel tanto de bandas de espectro radioeléctrico, como para nuevos canales de televisión abierta, además del inicio de la transición hacia TDT, lo que implica más flujos de inversión.El informe agrega que los años en los que el sector registró las menores inversiones fueron aquellos relacionados con las crisis económicas que enfrentó el país, o como repercusión de choques ecómico-políticos provenientes del exterior (caso Torres Gemelas, bloqueo sanitario contra la influenza A/H1N1).En 2002, un año después del atentado a las torres, se registró la caída más notable de capital, hasta -45,6%. La recuperación llegó en 2004 con un aumento de 39,9%, mientras que los cinco años siguientes marcaron una tendencia de altibajos, siendo la caída más pronunciada la de 2009 (-25,4%) como resultado de la crisis financiera global.
Cofetel: Nueve de cada diez mexicanos aprueban más canales en TV abierta
Resumen 2011: Grupo Televisa adquiere totalidad de Cablemás por US$397 millones
Cofetel comienza a definir programa de licitación de TV abierta en México
México abre Cumbre Internacional de Tecnología y Telecomunicaciones GPPS-2011