Telcel pasará de contar con 41% de las frecuencias asignadas a tener más de la mitad (51%)
Ya es un hecho que Telcel le comprará a MVS, 60 Mhz de la codiciada banda de 2.5Ghz (la banda de espectro radioeléctrico más propicia para ofrecer banda ancha móvil), con lo que Telcel (de América Móvil) se convierte en el proveedor de Internet móvil más aventajado del mercado mexicano. ¿Cómo afecta esta situación a las necesidades de red de AT&T y Telefónica México?
El panorama de conectividad queda así: Telcel pasará de contar con 41% de las frecuencias asignadas a tener más de la mitad (51%), AT&T quedará en 32% (antes tenía 38%), mientras que Telefónica Movistar bajará de 20% a 16% y otros servicios de acceso inalámbrico alcanzarían 1%, por lo que la oferta de datos móviles queda totalmente asimétrica.
De acuerdo con especialistas del sector, tanto AT&T, Movistar como los operadores móviles virtuales, pueden echar mano de recursos tecnológicos que optimicen la entrega de datos móviles para hacer frente a la ventaja de espectro que ahora tendrá América Móvil y que “unicamente tomó una oportunidad de negocio antes que sus competidores”.
Sin embargo, esta situación no agrada a muchos. De acuerdo con el Instituto de Derecho de las Telecomunicaciones (IDET), el IFT debió imponer límites a la concentración nacional y regional de frecuencias de espectro radioeléctrico.
“IFT le concedió a América Móvil ventajas competitivas exclusivas para fortalecer su red de transmisión de datos móviles, a través de una banda de frecuencias óptima para ello y a la que ninguno de sus competidores podrá acceder por lo menos en los próximos dos años” indicó el IDET.
América Móvil presentó su propuesta para crear nueva empresa
América Móvil y Grupo MVS acuerdan por 60 MHz en la banda de 2.5 GHz
Daniel Hajj de América Móvil: Migraremos todas nuestras redes a la nube
Daniel Hajj de América Móvil: Invertimos US$50 mil millones en FTTH durante cinco años
Claro Costa Rica migró servicio DTH a satélite Star One C4 y ofrecerá IPTV con FTTH