Héctor Otheguy, CEO y gerente general del Invap
El 21 de febrero se concluyó exitosamente el proceso de ensamblaje parcial del satélite de telecomunicaciones Arsat-1, en las instalaciones que la empresa Invap posee en la ciudad de Bariloche. Este satélite es el primero de una serie de tres que Ar-Sat fabricará íntegramente en Argentina durante los próximos años, en el marco del Sistema Satelital Geoestacionario Argentino de Telecomunicaciones. El procedimiento, denominado mating, fue ejecutado por técnicos de Invap, con el monitoreo y soporte del personal de las empresas Ar-Sat y Thales Alenia Space, y consiste en acoplar dos de las partes fundamentales de un satélite geoestacionario: el módulo de servicio con el módulo de comunicaciones.En el módulo de comunicaciones se encuentra la llamada carga útil, la cual contiene los transpondedores más toda la electrónica asociada y las antenas de comunicación. Esta carga útil es la encargada de recibir, amplificar y retransmitir las señales de radiofrecuencia, por lo que constituye el elemento esencial para poder brindar un servicio de telecomunicaciones. En tanto, el módulo de servicio brinda buena parte de la capacidad estructural y los subsistemas de potencia, control de altitud, control térmico, entre otros, necesarios para el control orbital y de los servicios que permiten el adecuado desempeño de la carga útil.Para poder realizar con éxito la operación de mating, fue necesario que todo el personal allí disponible trabajase en forma dedicada y continua, día y noche, siendo las diez primeras horas dedicadas al ensamblado de los módulos, y las siguientes restantes a la sujeción y ajustes pertinentes, entre ambos módulos.
Satélite argentino ARSAT-2 será lanzado por Arianespace a mediados de 2013
Argentina construirá satélite para servicios de comunicación