TECNOLOGÍA

SVC celebra su vigésimo aniversario

26 de junio de 2005

(Ezequiel Iacobone). Sistemas de Video Comunicación (SVC) cumple 20 años de operaciones cubriendo el área geográfica de Argentina, Uruguay y Paraguay.Este aniversario encuentra a la compañía presidida por Domingo Simonetta en una etapa de florecimiento luego de la aguda crisis económica que tuvo su momento de mayor intensidad a fines de 2001.Simonetta, que comenzó la compañía con sólo US$920, reconoce haber estado “en el lugar adecuado y en el momento preciso”, ya que cuando comenzó la explosión de la televisión por cable en este país “vimos una oportunidad gigante”. Pero a pesar de haberse iniciado como una proveedora de productos para la televisión por cable, uno de los primeros cambios en la estrategia corporativa de SVC fue orientarse hacia el mercado high end a partir de 1992. “Los mercados corporativos y consumer, buscan las mejores solucciones sin invertir dinero. Es un montón de trabajo que no reditúa. En 1994, el cable casi desapareció como mercado para SVC y comenzamos a venderle a productoras y estaciones de televisión”.”En estos 25 años hubo muchos cambios en la industria, cambios de mentalidad, crisis políticas. Creo que 25 años en la historia argentina pueden equivaler a 200 de la historia de otro país”, bromeó.¿Pero cuál es la fórmula para mantener operativa una compañía en un país con tantos naufragios económicos? Para Simonetta no hay fórmulas: “hay que tener tacto, sentido común y no tomar decisiones que puedan comprometer el futuro de la empresa”.En ese sentido, destacó la estrategia en la crisis de 2001, de la que SVC parece haber salido fortalecida. “Ahora estamos en segundo lugar indiscutible como proveedor”, aseguró.Simonetta dice que se están recuperando los niveles de ventas del año 2000, pero para lograr ese crecimiento fue necesario volver a cambiar la orientación de los negocios frente a la nueva realidad del país. “Antes trabajábamos con las productoras y algunas estaciones de televisión. Ahora operamos con grandes proyectos”.Y cuando se refiere a “grandes proyectos”, basta con decir que están incluidos los más importantes canales de televisión y empresas como Turner, ESPN y Disney, que están invirtiendo fuerte para producir localmente.Luego de la devaluación “Argentina pasó a ser un país de costos razonables con un nivel de conocimientos muy bueno. Aquí se consiguen profesionales muy buenos, de lo mejor de América Latina, con valores bajos en dólares”.Y a pesar de lamentarse porque los canales del interior del país cedieron su lugar productor a los canales de Buenos Aires, reconoce que “el mercado siempre evoluciona porque salieron los jugadores del interior, pero entraron los del exterior, que vienen con otra mentalidad y consumen tecnología. Ponen lo que hace falta, no buscan el sustituto o el equipo barato”.El repunte de la empresa también fue reconocido por Avid, del que SVC es representante en el país, debido a su buen desempeño. Avid premió a la empresa por haber superado la cuota de ventas (Outstanding Cuota Achievement) y por ser el distribuidor con más ventas en América Latina, superando incluso a Brasil y México (Latin America Reseller).Y luego de 20 años, SVC sigue evolucionando. Así lo demuestra el reciente acuerdo con Storagetek para vender sofisticados sistemas de almacenamiento masivo.”Una buena reputación tiene siempre un valor agregado inmenso. Y siempre nos hemos cuidado de que eso se mantenga”, concluyó Simonetta.

Diario de Hoy

viernes, 27 de septiembre de 2024

Image

Comenzó la décima edición de SMARTFILMS con más de 1.200 cortometrajes hechos con celulares

Image
VIPS

• José Luis Sánchez de Natpe Global: Venimos a México a explicar qué es RealScreen Summit y las ventajas de participar en ambos eventos

• César Sabroso de A+E: Producir Huellas para celebrar 70 años de VW en México es ejemplo de unir esfuerzos con marcas para causar mayor impacto

• Productora Nidian Abella: SMARTFILMS me dio la posibilidad de difundir mensajes que resuenen con todos los públicos

PERSONAJE DE LA SEMANA

Roberto Stopello, showrunner y series developer de Netflix

Roberto Stopello es personaje de la semana en PRODU, tras la entrevista exclusiva ofrecida a Ríchard Izarra en #PRODUprimetime, donde reveló detalles de su nueva etapa profesional, después de dejar su cargo en enero de este año como VP de Desarrollo para México en Netflix. Ahora sigue trabajando en exclusiva para la plataforma, pero con mayor libertad y con la posibilidad de pasar tiempo de calidad con su familia. Además, puede vivir en Orlando, EE UU, donde están sus afectos.

Image
ACTUALIDAD

• Globo presenta al mercado internacional telenovela Manía de ti de João Emanuel Carneiro

• Shooting in Spain intensifica su presencia internacional para atraer rodajes a España

• Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias abrió convocatoria para la selección oficial de su edición 64

• ICEX España lanza la campaña Spain, Where Talent Ignites para potenciar la imagen internacional de la marca Audiovisual from Spain

El oráculo 35 años: Cecilia Gómez de la Torre

FIC Monterrey celebra vigésima edición con foco a reforzar su internacionalización

Diana Cobos del FIC Monterrey: Incrementamos la parte de Industria como parte del crecimiento del Festival

Arturo Sampson de Exile: Estrenaremos en Telemundo miniserie documental con J. Balvin que abordará temas mentales

Image
CONTENIDOS

• Mi pequeña princesa del catálogo de Latin Media lidera la audiencia en República Dominicana

• Netflix lanza documental argentino María Soledad: El fin del silencio el próximo 10 de octubre

Image
VIPS
Image

Natpe fortalece su propuesta como mercado con la incorporación de RealScreen Summit, dos mercados en uno, ambos a realizarse en la semana del 3 al 7 de febrero en el Hotel InterContinental de Miami. De esta manera, incrementa su propuesta de valor, al ofrecer un mayor acceso a distribuidores y compradores de EE UU y global, con el atractivo de nuevos contactos y negocios para el mercado latinoamericano. Otra ventana es que se distancia de Content Americas en el espacio de tiempo. Sobre estos temas habló en México José Luis Sánchez, gerente para Latinoamérica, EE UU y Global de Natpe Global, quien viajó a este país junto a César Díaz, en una cruzada de ventas y promoción del evento.

Image
Image
Image
ACTUALIDAD
Image
Gabz, Agatha Moreira, Chay Suede y Nicolas Prattes son los protagonistas de Manía de ti
Image
Image
Image
Image
CONTENIDOS
Image
Mi pequeña princesa
Image

Netflix estrena el próximo 10 de octubre en todo el mundo María Soledad: El fin del silencio, documental argentino de Red Creek y Néctar Films sobre el femicidio de María Soledad Morales, a 30 años de su asesinato.

PRODU
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.