TECNOLOGÍA

Inauguración marcada por el homenaje a Silvio Santos y el avance hacia la TV 3.0 en Brasil

20 de agosto de 2024

Carlos Fini, presidente de la Sociedad Brasileña de Ingeniería de Televisión (SET), durante la apertura Set Expo 2024

En un emotivo acto celebrado en el nuevo recinto del distrito de Anhembi, São Paulo, la SET Expo 2024 fue inaugurada oficialmente este martes 20 de agosto, reuniendo a destacados representantes del sector de las telecomunicaciones y autoridades gubernamentales. La ceremonia, presidida por Carlos Fini, presidente de la Sociedad Brasileña de Ingeniería de Televisión (SET), contó con la presencia del ministro de Comunicaciones de Brasil, Juscelino Filho, y Vinícius Caram, superintendente de la Agencia Nacional de Telecomunicaciones (Anatel), entre otros. La jornada también estuvo marcada por un emotivo homenaje al legendario presentador y empresario Silvio Santos, fallecido el pasado sábado 17 de agosto.

El evento, que se lleva a cabo en una sede más amplia y moderna en comparación con ediciones anteriores, tiene como objetivo promover un espacio inclusivo para el intercambio de conocimientos y la discusión de los principales temas que marcan la actualidad del sector. Según Fini, “las grandes ideas suelen surgir en las gradas, en los pasillos, y esto no se puede perder. Vamos a hacer un evento inclusivo y discutir todos los principales temas del momento”.

El avance hacia la TV 3.0: una prioridad en la agenda gubernamental

Uno de los temas centrales del evento es la inminente llegada de la TV 3.0 en Brasil, un avance tecnológico que promete revolucionar la forma en que los brasileños consumen televisión. Durante la inauguración, el ministro Juscelino Filho subrayó los esfuerzos del gobierno para garantizar que esta nueva tecnología esté disponible de forma gratuita para todos los ciudadanos. “Internet nos ayudará a utilizar nuestro sistema al máximo, pero estará disponible sin costo alguno” afirmó, destacando la importancia de la televisión abierta y gratuita como un pilar cultural nacional.

El Congreso Expo SET incluyó un panel titulado “Innovaciones en TV abierta (TV 3.0) y nuevas Tecnologías de Distribución Digital”, moderado por el propio Carlos Fini. El panel reunió a figuras clave del sector, como Wilson Diniz Wellisch, secretario de la Secretaría de Comunicación Social Electrónica del Ministerio de Comunicaciones, y Márcio Silva Novaes, presidente de la Asociación Brasileña de Radio y Televisión (ABRATEL).

Durante las discusiones, se enfatizó que el Ministerio de Comunicaciones está trabajando en un decreto que definirá el modelo de TV 3.0 en Brasil, el cual se presentará a la Presidencia de la República antes de fin de año. Este marco regulatorio busca establecer las bases para la masificación de la tecnología, incluyendo incentivos fiscales que faciliten la adopción de televisores y transmisores compatibles con la nueva norma. Según Wellisch, “hay una serie de cosas que estamos discutiendo internamente en el gobierno, pero también con otras instancias que nos pueden ayudar en la masificación de la tecnología”.

El camino hacia la implementación de la TV 3.0 no está exento de desafíos. Vinícius Caram, de Anatel, destacó la necesidad de una infraestructura adecuada para soportar la alta conectividad que esta nueva tecnología requerirá. Actualmente, se están estudiando soluciones como la liberación de canales adicionales en la banda de 300 MHz y el reordenamiento de la multiprogramación para la actual TV 2.0, con el fin de permitir una transición fluida hacia la TV 3.0.

Reinvención en el panorama mediático

La transición a la TV 3.0 también plantea la necesidad de que las empresas de medios se reinventen en un entorno cada vez más competitivo, marcado por la irrupción de plataformas digitales y nuevos actores en el mercado. Este fue otro de los temas abordados durante la jornada inaugural del Congreso Expo SET.

Carlos Octávio, director de estrategia corporativa y arquitectura de Globo, señaló que la televisión lineal sigue siendo dominante en Brasil, pero enfatizó la importancia de evolucionar y complementar esta plataforma con las nuevas oportunidades que ofrece la conectividad. “Más del 66% de los televisores ya están conectados y apostamos por la complementariedad que esto supondrá” comentó.

Por su parte, Fabio Machado de Medeiros, de LiveMode, compartió el éxito de CazéTV, un proyecto que ha alcanzado a 78 millones de personas en YouTube en solo 90 días. Este fenómeno demuestra el potencial de las nuevas plataformas digitales para atraer a una audiencia joven y diversa, al tiempo que refuerza la relevancia del deporte en el ámbito mediático.

Diario de Hoy

viernes, 27 de septiembre de 2024

Image

Paula Feged de Festival ElDorado: La creatividad colombiana es un producto de exportación tan fuerte como el café y las flores

Image
LATAM

• Mariana Cavalli de American Express: Buscamos conectar tanto con individuos como con empresas sdfsdf sdfdsfds sdfsdfds sdfdsf

• Nace GRANDE, una plataforma de formación innovadora para futuros publicitarios en Venezuela

• Rocknrolla.23 retrata el legado de Grupo AG con Andy García como actor principal

• Comenzó la décima edición de SMARTFILMS con más de 1.200 cortometrajes hechos con celulares

Image
MULTICULTURAL

• Equativ expande su división de retail media con la adquisición de Kamino Retail

• IAB Tech Lab presenta PAIR una nueva herramienta para la publicidad digital más segura y privada

• César Sabroso de A+E: Producir Huellas para celebrar 70 años de VW en México es ejemplo de unir esfuerzos con marcas para causar mayor impacto

Image
LATAM
Image
Image
Image
Image
Image
MULTICULTURAL
Image
Image
Logo IAB Tech
Image
PRODU
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.