El ministro TIC Diego Molano y Diana Celis, directora de RTVC
La Autoridad Nacional de Televisión (ANTV) de Colombia, dio a conocer una propuesta para definir el crecimiento de cobertura a través de tecnologías digitales de las señales del operador público nacional Radio y Televisión de Colombia (RTVC).De acuerdo con la entidad, el operador público nacional deberá alcanzar en su ámbito territorial, una cobertura poblacional con el servicio de televisión abierta radiodifundida digital de conformidad con el siguiente plan: para el año 2012 será de 49,88%; en 2013 de 13,72%; en 2014 de 10,15%; en 2015 de 12,51%; en 2016 de 3%; en 2017 de 2%; y en 2018 de 1%; acumulando un total de 92,26% durante los siete años que contempla el programa.Así, con el nuevo plan, se establece que el operador público nacional deberá alcanzar en su ámbito territorial una cobertura poblacional total con el servicio de televisión abierta radiodifundida digital de conformidad con el siguiente plan: al 31 de diciembre de 2013 será de 49,48%; al 31 de mayo de 2014 será de 63,60%; al 31 de diciembre de 2015 será de 73,75%; al 31 de diciembre de 2016 de 86,26%; al 31 de diciembre de 2017 de 89,26%; y al 31 de diciembre de 2018 de 92,26%.Se mencionó que el proyecto de la ANTV está sujeto a modificaciones y comentarios. Apenas a inicios de mayo, se anunció que RTVC inició el proceso de licitación para seleccionar a los proveedores que instalarán sus sistemas de televisión digital terrestre (TDT). ({Ver info. relacionada;http://www.produ.com/noticia.html?IDNoti=106117}).
Douglas Velásquez de RTVC: Señal Colombia ofrece calidad y variedad
RTVC de Colombia instalará 13 estaciones de TV digital pública
Darío Montenegro, gerente de Señal Colombia: Nuestro crecimiento va muy bien
Eduardo Osorio de RTVC de Colombia: La nueva TV pública se estrena en abril
Eduardo Osorio nuevo gerente de RTVC, estación pública de Colombia