Tras licitación se incrementará la cantidad de espectro radioeléctrico disponible
Las comisiones legislativas de Comunicaciones y Transportes; Radio, Televisión y Cinematografía; y de Estudios Legislativos aprobaron el proyecto de decreto que amplía el plazo hasta el 31 de diciembre de 2016 para que los permisionarios o concesionarios de radiodifusión de uso público y social, incluyendo los comunitarios e indígenas, puedan concretar la transición digital. Se espera la aprobación de la cámara de diputados y posteriormente la promulgación del presidente Peña.El dictamen establece que los medios públicos que no estén en posibilidad de iniciar transmisiones digitales al 31 de diciembre de 2015, con antelación a esa fecha, den aviso al Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) para que les autorice la suspensión temporal de transmisiones y con ello evitar las sanciones respectivas y la consecuente revocación del permiso o concesión.Se precisó que los plazos que autorice el instituto a los operadores para que lleven a cabo la suspensión de sus transmisiones, en ningún caso, excederán del 31 de diciembre de 2016.Se plantea que aquellos permisionarios o concesionarios de uso público y social, incluyendo los comunitarios e indígenas que presten el servicio de radiodifusión que no estén en condiciones de iniciar transmisiones digitales al 31 de diciembre de 2015, deberán, con antelación a esa fecha, dar aviso al IFT para que se les autorice la suspensión temporal de sus transmisiones, en los términos previstos en el artículo 157 de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión.
IFT anunció que México DF realizará el apagón analógico el 17 de diciembre
IFT de México anunció el apagón analógico en Guadalajara y 24 localidades más
André Figueiredo de MiniCom: Atrasaremos 60 días el apagón en Rio Verde, Brasil
André Figueiredo de MiniCom: En 2018 la TV digital estará popularizada en Brasil