TECNOLOGÍA

Sateliot próximo a lanzar su servicio comercial

14 de marzo de 2024

El objetivo a largo plazo de Sateliot es alcanzar una facturación anual de US$1.000 millones

Sateliot, una empresa de conectividad de Internet de las cosas (IoT), está lista para lanzar sus operaciones comerciales, lo que podría suponer un desafío para los modelos de negocio de las operadoras de telefonía móvil. Con un potencial de ingresos anuales valuado en US$187 millones, la firma se encuentra en una posición estratégica para transformar el panorama tecnológico.

La compañía tiene previsto desplegar cuatro satélites de órbita terrestre baja (LEO) a mediados de año, lo que le permitirá ofrecer servicios de datos móviles de bajo coste a partir del segundo semestre. Este ambicioso plan está respaldado por una cartera de pedidos que abarca a más de 350 clientes en más de 50 países, lo que podría traducirse en ingresos por 500 millones de euros en los tres años posteriores al lanzamiento del servicio.

El objetivo a largo plazo de Sateliot es alcanzar una facturación anual de US$1.000 millones para el año 2030, lo que evidencia su visión de futuro en el mercado global de la conectividad.

Según informes de Reuters, los principales clientes de Sateliot se encuentran en regiones donde la cobertura de red móvil es limitada, como Canadá y Sudáfrica. Este enfoque estratégico hacia áreas desatendidas del mercado posiciona a Sateliot como un actor clave en la expansión de la conectividad global.

Jaume Sanpera, cofundador y CEO de Sateliot, ha revelado que la empresa busca recaudar US$100 millones en capital para impulsar sus ambiciones. Hasta la fecha, Sateliot ha destinado aproximadamente US$25 millones al lanzamiento y desarrollo de satélites, incluyendo el satélite de prueba Enxaneta, lanzado en colaboración con Open Cosmos en marzo de 2021.

Sateliot ya ha asegurado una inversión de US$13,5 millones a través del Banco Santander, un pagaré convertible y un préstamo de capital de riesgo. Estos fondos respaldan el desarrollo de satélites del tamaño aproximado de un horno microondas, capaces de ofrecer velocidades de datos 5G, y que inicialmente se dirigirán a sectores que requieren comunicaciones bidireccionales de cierto volumen.

Diario de Hoy

viernes, 27 de septiembre de 2024

Image

Paula Feged de Festival ElDorado: La creatividad colombiana es un producto de exportación tan fuerte como el café y las flores

Image
LATAM

• Mariana Cavalli de American Express: Buscamos conectar tanto con individuos como con empresas sdfsdf sdfdsfds sdfsdfds sdfdsf

• Nace GRANDE, una plataforma de formación innovadora para futuros publicitarios en Venezuela

• Rocknrolla.23 retrata el legado de Grupo AG con Andy García como actor principal

• Comenzó la décima edición de SMARTFILMS con más de 1.200 cortometrajes hechos con celulares

Image
MULTICULTURAL

• Equativ expande su división de retail media con la adquisición de Kamino Retail

• IAB Tech Lab presenta PAIR una nueva herramienta para la publicidad digital más segura y privada

• César Sabroso de A+E: Producir Huellas para celebrar 70 años de VW en México es ejemplo de unir esfuerzos con marcas para causar mayor impacto

Image
LATAM
Image
Image
Image
Image
Image
MULTICULTURAL
Image
Image
Logo IAB Tech
Image
PRODU
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.