Santiago Gutiérrez, presidente de la Cámara Nacional de la Industria Electrónica, de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información (Canieti) en México, consideró que la licitación de las nuevas cadenas de TV abierta en el país debe licitarse de manera transparente y clara entre los participantes.La licitación de frecuencias para TV abierta debe tener ante todo transparencia y que los criterios que se establezcan estén normados por factores de industria, económicos y sociales dijo.En junio de 2012, la Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel) aprobó el programa de concesionamiento de frecuencias para televisión abierta que incluye frecuencias para dos canales de transmisión en 153 poblaciones principales, que representan la cobertura necesaria para servir al 93% de la población del país.Dijo que deben considerarse opciones diversas para la concesión de nuevas cadenas nacionales de TV. Las cadenas a nivel nacional generan más y mejor oferta, pero también podría crearse una nacional y otra como un conjunto de cadenas regionales. Lo que nos parece menos positivo es que se hagan dos cadenas regionales mencionó.Asimismo, estableció que el gobierno mexicano debe impulsar la implementación e instalación de un servicio eficaz de internet de banda ancha. La conectividad debe ser el objetivo más importante, aumentar la cobertura depende en gran parte de la inversión es un tema clave para alcanzar esta meta y es a través de las asociaciones público-privadas, que se puede enfrentar el rezago que hay en determinadas regiones dijo.
Dionisio Pérez-Jácome de SCT: Se concretará licitación de nuevas frecuencias de televisión digital
Cofetel dio luz verde a licitación de frecuencias de TV abierta en México
Será en 2014 cuando se licite una nueva cadena de TV nacional en México
Nuevo gobierno en México establece acciones a emprender en sector telecomunicaciones