TECNOLOGÍA

Sandra Urrutia de MinTIC Colombia: Para el primer trimestre del año Colombia empezará la transición 5G

Krystel Orozco| 24 de enero de 2023

MinTIC Colombia Sandra Urrutia

En el marco del 1.er Congreso Iberoamericano de Derecho Digital, diferentes representantes de los países de Latinoamérica se dieron cita para hablar acerca de las estrategias que se implementarán y los retos a los que se enfrentarán en temas de conectividad para este 2023.

Sandra Milena Urrutia, ministra de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de Colombia, explicó los retos a los que el país se enfrenta en temas de brecha digital y las estrategias que el gobierno piensa implementar para mejorar la conectividad, especialmente en zonas rurales.

Urrutia explicó que la brecha digital del país es la siguiente: mientras que un 60,6% de la población colombiana cuenta con acceso a Internet, solo un 28,9% de la población rural cuenta con conexión. Además, agregó que un 73% de las personas usa Internet y solo 31,8% usa computadores en la zona urbana; también un 50,5% de la población rural tiene acceso a Internet, mientras que solo un 11,5% utiliza computadores.

De los 32 departamentos de Colombia, los que más necesitan intervención son el Amazonas, Guainía, Putumayo, Pacífico, La Guajira y San Andrés y Provincia.

No obstante, argumentó que se siente optimista frente a los retos, especialmente, gracias a la estrategia conocida como Visión 360°, que fue diseñada bajo los criterios de ciberseguridad, transformación digital del Estado y su relación con el ciudadano; la apropiación de las nuevas tecnologías, la inclusión digital y la transformación digital de las empresas.
 
De este modo, el plan para cerrar la brecha digital es diseñar una estrategia que se basa en dos ejes, uno a nivel nacional, donde se conectará y mejorará la transmisión de las comunicaciones en los departamentos donde la brecha digital es media o media baja. Mientras que el segundo eje está compuesto por los departamentos en donde la brecha digital es alta, y es aquí donde se trabajará con operadores comunitarios o de Internet para lograr el acceso a estas zonas.

“No solo vamos a llegar a la conectividad, sino que vamos a conectar al país con un propósito y es lograr mayor productividad, que es la razón que nos convoca aquí, el derecho digital” declaró Urrutia. Asimismo, añadió, “ver cómo estas interacciones, no solamente van del lado de lo que implica la producción tradicional de bienes y consumos, sino toda esa relación que va a tener el ciudadano en el entorno a la conectividad. Por ello resulta tan importante la apropiación de los dispositivos y cómo vamos a acceder a este mundo de oportunidades”.

Agregó que para lograrlo se necesita de talento humano y el trabajo en conjunto con el gobierno, la industria y emprendedores. Además, explicó que en Colombia se estará renovando el 40% del espectro para servicios móviles durante el primer trimestre del año. También declaró que durante los primeros meses del año, Colombia “va a entrar a la tecnología 5G” y de este modo lograr el cierre de brechas.

Finalmente, enfatizó que dicha transformación digital impactará de manera transversal en el Estado, con el ecosistema seguro; en la ciudadanía, con la formación y alfabetización digital y en la industria, gracias al Plan Nacional de Digitalización y fortalecimiento productivo.

Diario de Hoy

viernes, 27 de septiembre de 2024

Image

Paula Feged de Festival ElDorado: La creatividad colombiana es un producto de exportación tan fuerte como el café y las flores

Image
LATAM

• Mariana Cavalli de American Express: Buscamos conectar tanto con individuos como con empresas sdfsdf sdfdsfds sdfsdfds sdfdsf

• Nace GRANDE, una plataforma de formación innovadora para futuros publicitarios en Venezuela

• Rocknrolla.23 retrata el legado de Grupo AG con Andy García como actor principal

• Comenzó la décima edición de SMARTFILMS con más de 1.200 cortometrajes hechos con celulares

Image
MULTICULTURAL

• Equativ expande su división de retail media con la adquisición de Kamino Retail

• IAB Tech Lab presenta PAIR una nueva herramienta para la publicidad digital más segura y privada

• César Sabroso de A+E: Producir Huellas para celebrar 70 años de VW en México es ejemplo de unir esfuerzos con marcas para causar mayor impacto

Image
LATAM
Image
Image
Image
Image
Image
MULTICULTURAL
Image
Image
Logo IAB Tech
Image
PRODU
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.