(Ezequiel Iacobone). La tecnología DOCSIS 3.0 sigue dando que hablar entre los operadores de TV paga de Latinoamérica. Es el caso de UNE EPM Telecomunicaciones de Colombia, que implementó esta tecnología a lo largo de 2010 en su plataforma Cisco.En ese sentido, Sandra Agudelo Vélez, subdirectora de Acceso de la Dirección de Expansión del operador, explicó a PRODU su experiencia con esta tecnología, a la que calificó de “excelente” en su desempeño, con una implementación ágil y sin traumatismos en el servicio al cliente.Agregó que UNE contaba con equipos Cisco en DOCSIS 2.0 y se llevó a cabo una actualización a la versión 3.0.En cuanto a las mejoras observadas, subrayó la mayor capacidad en la plataforma y la posibilidad de prestar servicios de banda ancha de mayores capacidades, incluso hasta 30 MB. Estas ampliaciones de capacidad se hacen sin necesidad de intervenir las redes externas, esto en el caso que los nodos no sean de tamaños muy grandes aseguró.Remarcó también los ahorros de energía al necesitarse menos equipos para atender la misma cantidad de clientes, así como en infraestructura de fibra óptica al no tener que partir los nodos para atender más usuarios con mayores anchos de banda.Se gana agilidad en los procesos de ampliación de capacidad para banda ancha tanto en clientes como en los anchos de banda ofrecidos finalizó.
Carlos Blanco de Signals: Modelos híbridos son la gran esperanza de IPTV
Sandra Agudelo Vélez de UNE: El desempeño de DOCSIS 3.0 es excelente
América Latina alcanzaría 910 mil conexiones de IPTV hacia fin de año
Bruno Durán de DLA: UNE Colombia primeros en adquirir solución VOD de broadband
UNE EPM de Colombia montaría centro de innovación con Huawei de China
VIDEO Sergio Gaona de UNE: Tenemos 120 mil clientes del servicio IPTV
Emilio Manjarrés de UNE Colombia: Más de 30% de aumento en servicios VOD