Rodrigo Plaza, gerente de Ventas IP para CALA de ARRIS
Los cambios en los patrones de consumo de contenido por parte de los usuarios impulsan el desarrollo de soluciones cada vez más eficientes. En el caso del video a través de Internet plantea importantes desafíos a los proveedores de servicios y a sus redes de transmisión.Ante este panorama, ARRIS ofrece el equipamiento, las estrategias y la asistencia para apoyar a los operadores a mejorar y adoptar los nuevos estándares de la industria que se configuran en el desarrollo de DOCSIS 3.1″El principal impacto en el cambio para DOCSIS 3.1 es el aumento del ancho de banda que se puede ofrecer a los clientes utilizando las redes de cables existentes. Para que funcione DOCSIS 3.1 se necesita que el equipo de infraestructura lo soporte y también contar con un dispositivo en la casa del cliente que soporte DOCSIS 3.1 pues cambia el método de acceso al medio y se empieza a usar OFDM” explicó a PRODU Rodrigo Plaza, gerente de Ingeniería de Ventas IP para CALA de ARRIS.Y añadió: “Para desplegar DOCSIS 3.1 se necesita espectro disponible, que no se solapen con otras señales en tu red. Puedes ir creciendo sobre licenciamientos bajo nuestra plataforma E6000, por ejemplo. No se requiere un cambio de járdwer para soportar DOCSIS 3.1 ni cambios de cableado”.Para ampliar más, ARRIS pone a disposición el documento: {“Cómo habilitar nuevos servicios con DOCSIS 3.1 en las redes existentes y alcanzar 1 GB en la inversión actual. Problema. Resuelto”;http://success.arrisi.com/docsis3_1_1GB_WiFi/sp?utm_source=webad&utm_medium=web&utm_term=docsisWiFi&utm_content=sp&utm_campaign=docsis}{}
Bob Stanzione de ARRIS: Hemos tenido un buen comienzo de 2016
Cinco empresas lograron primeras certificaciones de sus módems para DOCSIS 3.1
Larry Robinson de ARRIS: Presentamos los primeros módems Docsis 3.1
SCTE- Los conferencistas apostaron por las ventajas de DOCSIS 3.1