Rodrigo de Loredo, presidente de Arsat
En el marco de su disertación en el Argentina Tic Day del Consejo de las Américas en Nueva York, el presidente de Arsat, Rodrigo de Loredo, se refirió a la posibilidad, a través del trabajo en conjunto con el sector privado, de elevar a un 20% la penetración de fibra al hogar (FTTH), una tecnología de futuro que permite una conectividad muy veloz y con capacidad prácticamente ilimitada.
Mediante un comunicado, De Loredo detalló que en la actualidad en Argentina “existen alrededor de 15 millones de enlaces de Internet domiciliarios, de los cuales 60% son ADSL (la conexión a Internet por medio de la línea telefónica tradicional); el 35% son cable-módem y el 2% son conexiones FTTH (fibra óptica hasta el hogar), dicho porcentaje equivale solamente a 300.000 hogares. Si contextualizamos con lo que pasa en el mundo, Uruguay tiene conexiones FTTH en un 60%, Corea en un 70%, España en un 25% y México en un 20% de hogares”.
Agregó que “hay un objetivo muy realizable: multiplicar por 10 ese 2% en tres años, es decir, llegar a un 20% con el impacto que implica en el PBI y en la productividad. Para lograr ese 20% se requiere una inversión que ronda los US$ 1000 millones en tres años por parte del sector privado”.
Arsat eligió a Hughes para extender acceso a Internet en Argentina
Arranca nueva edición de Jornadas en Buenos Aires en un contexto de cambios en el consumo de medios