Roberto Wagmaister, director general de gA
La digitalización de los procesos productivos (digitalización industrial) de operadores y empresas aún no es óptima. Cuando existen casos de transformación digital éstos son realizados en áreas aisladas, lo que provoca baja eficacia, por lo que es necesaria una estrategia integral, dijo a PRODU Roberto Wagmaister, director general y fundador de la consultora en transformación de negocios gA, que presentó su estudio América Latina 4.0: La digitalización en la cadena de valor. El ejecutivo aseguró que gA busca implementar soluciones enfocadas a la digitalización integral en la región, pues será la diferencia en cuanto a desarrollo económico: “La transformación digital es uno de los desafíos críticos para los negocios de América Latina en los próximos años, porque a pesar de su alto nivel de adopción, aún son pocas las empresas que están aprovechando el potencial de este modelo de negocio.América Latina 4.0 concluyó que en la región la transformación digital industrial sigue siendo el principal reto para las empresas y particularmente en México.Se indicó que mientras la digitalización del consumo representa un cambio masivo, la digitalización industrial mejora la productividad en las empresas, sin embargo en México muestra un retraso con respecto a otros países latinoamericanos y Europa Occidental. Considerando el índice promedio de industrias en la región, la diferencia entre Chile y México es importante, lo que podría implicar una desventaja competitiva, máxime si se visualiza que la reducida diferencia entre Argentina, México y Brasil indicaría una ventaja de Chile y Colombia respecto a las otras naciones.