A pesar de que a nivel global aún es mínima la producción y distribución de contenidos en 4K, este escenario cambiará en menos de un año, cuando se masifiquen estas tecnologías, comentó con PRODU Roberto Márquez Matus, director Comercial de Gefen México.En 4K aún no hay programación en México y en el mundo es mínima. Pero eso se va a resolver en menos de un año y ello va a ser más atractivo para todos. Pero hoy por hoy, esas tecnologías aún son muy caras. A medida que pase el tiempo va a ser más barato y se va a masificar.Afirmó que el incremento de resolución está ocurriendo en todos los sectores de TV paga. En cuestión de transmisión de TV cable se están haciendo esfuerzos por introducir mayores resoluciones como HD y 2K, en ello la competencia es muy fuerte. En las señales satelitales ocurre lo mismo, aunque la oferta en México aún es limitada. Márquez afirmó que las empresas mexicanas deben ofrecer una mayor oferta de contenidos en altas resoluciones. En EE UU las grandes cadenas en su mayoría ya ofrecen gran parte de su contenido en HD. En nuestro país, por razones comerciales, la oferta es mucho menos abundante. Esperamos que esto cambie radicalmente durante los próximos años, porque claramente es más atractivo ver TV en una definición muy alta afirmó. ({Ver info. relacionada;http://www.produ.com/noticia.html?IDNoti=109948}).
Mario Donnangelo de Teledoce: El 4K es el futuro pero aún deben superarse muchas barreras
Eduardo Aguilar de Canon: Cinematógrafos y broadcasters han recibido muy bien la línea Cinema EOS
Ignacio Sanchis de Hispasat: El futuro de la televisión pasa por el 4K
Eusebio Mejía de la UAY: El objetivo de la televisión mundial ya es Ultra Alta Definición
Héctor Garza de Kramer: Contamos con una amplia gama de soluciones para resoluciones 2K y 4K
Gefen presentará conectividad digital para Ultra HD en IBC 2013
Héctor Garza de Kramer: México ya se encuentra a la altura mundial en tecnologías 2K