La norma brasileña ISDB-TB es excelente, para su país, y sus profesionales son de tal nivel que los argentinos que conocemos el tema soñamos para el nuestro.En contraste con Argentina, los brasileños lideran la TV digital en la región. Este liderazgo ha tenido su costo económico, profesional e intelectual como toda investigación y desarrollo y esperan obtener los beneficios. Argentina, en cambio, ha preferido la vía cómoda en este tema y espera al menos este gobierno con la posible elección de la norma brasileña, obtener las ventajas de un líder luego de haber perdido el tren de la investigación conjunta.Si este país no quiere ser súbdito de la tecnología brasileña y pretende recuperar el terreno perdido, no tiene otra chance que elegir otra norma de TVD. La alternativa no es muy difícil teniendo en cuenta que la tecnología que se está imponiendo en el mundo en la materia es el COFDM, adoptada por Europa, Japón, Brasil, China y nuevamente por Europa con el DVB-T2.La alternativa europea es la única que contempla los 50 campos por segundo (C/S) de la señal de video que usan Argentina, Paraguay y Uruguay. Este país y Colombia ya han elegido la norma DVB-T, que contempla 60 y 50 C/S, por consiguiente, una alianza estratégica de colaboración con estos países podría contrarrestar el predominio tecnológico de Brasil, cuya norma fue hecha para 60 C/S.Además, los costos de los receptores brasileños son los más elevados de las tres normas en juego. Ese costo los pagará el usuario.