Canal 9 Televida de Mendoza, uno de las principales emisoras del oeste argentino, realizó pruebas de televisión digital terrestre con una señal HD, complementando los ensayos con SDTV y One Seg para teléfonos celulares que arrancaron en 2010 en el canal 33 UHF.Canal 9 transmite desde la ciudad de Mendoza y tiene un 70% de cobertura en la provincia homónima.A propósito, Roberto Lauro, asesor técnico del canal, explicó a PRODU que las pruebas con dos señales japonesas han sido exitosas. Agregó que la televisora cuenta con dos encoders, uno para SDTV y otro para One Seg, que se utilizó puntualmente para la experiencia en HD, y que para transmitir en HD será necesario invertir en un encoder adicional.En ese sentido, el especialista en TV digital recomendó a los tecnólogos que utilicen encoders basados en járdwer y no en sóftwer. “Hemos usado los dos y me permito sugerir fuertemente a los colegas que no utilicen una computadora con un sóftwer especializado en codificación. Las pruebas han sido terribles” disparó.La planta transmisora de 1 kW de Canal 9 se ubica en el Cerro Arco, a 1.600 metros de altura, donde también se encuentra el transmisor de la TV Pública. Lauro informó que se está probando hasta dónde llega la señal para replicar el área de cobertura en analógico.Con respecto a los dispositivos móviles, comentó que se está estudiando este mercado para saber cuánta gente está interesada en recibir la señal en estos aparatos.“En Japón hubo un gran boom con este tema, pero aquí es prácticamente nulo el interés y no sabemos por qué. Tal vez haya poca promoción por parte del Estado; creo que ese punto es un lado flaco de la implementación en Argentina” finalizó.
Roberto Lauro de DVB: El estándar que no incluya MPEG-4 nace obsoleto