La Comisión Federal de Comunicaciones (FCC, por sus siglas en inglés) consideró revisar los acuerdos suscritos entre las empresas proveedoras de contenido y las redes de telecomunicaciones.Este tipo de pactos aseguran un trato prioritario para estas empresas a cambio de un pago. Expertos señalan que este tipo de acuerdos puede afectar la neutralidad en la red. Incluso, el presidente de EE UU, Barack Obama, solicitó una revisión en este sentido en una carta enviada hace unos meses a Tom Wheeler, presidente de la FCC.El año pasado, Netflix firmó un acuerdo con Comcast para contar con un trato especial para su señal lo cual provocó una investigación de la FCC. En esta oportunidad, la FCC se plantea inspeccionar otros acuerdos como los suscritos por Youtube o Hulu con redes de banda ancha.El debate apenas comienza ante uno de los temas más complicados de resolver pues los defensores de la neutralidad en la red temen que la proliferación de este tipo de convenios, en los que los proveedores pagan por la prioridad en la transmisión, complicaría el acceso a los contenidos que no cancelen una cuota especial.Otras voces advierten que el consumidor necesita mejoras en los servicios que más utilizan, entre ellos, los servicios de contenidos de las grandes compañías como Netflix o Youtube, por sólo mencionar a dos de los más grandes.
Verizon lanzará en 2015 servicio de televisión por Internet con canales personalizados
Belsasar Lepe de Ooyala: El efecto Netflix motiva la existencia del espacio OTT
Comcast Corporation y Time Warner Cable acordaron fusionarse por US$45.200 millones