Roberto Lauro: Con DVB las posibilidades son infinitas para los teledifusores de América Latina
(Nota publicada el 6 de junio). (Ezequiel Iacobone). “Un estándar de televisión digital que no incluya el sistema de compresión MPEG-4 nace obsoleto. Y América Latina debería elegir la norma DVB porque inserta el MPEG 4”, dijo a produ.com, Roberto Lauro, representante y director para la Argentina de la norma europea DVB.Lauro remarcó que gran parte de Latinoamérica todavía no se definió por un estándar, “por lo que ese tiempo en apariencia perdido en realidad se ha ganado. Cualquier norma debe tener este sistema ya que duplica la capacidad de compresión de MPEG-2″.El representante también destacó como ventaja que la norma europea comprende lo que se llama DVB-H, es decir, la transmisión de televisión a equipos manuales, como teléfonos celulares, handhelds, etc.”Si el teledifusor tiene la misma norma para televisión móvil que para televisión digital terrestre necesita un solo modulador para los dos servicios. En cambio, utilizando ATSC y DVB H debería tener dos transmisores distintos. Es una cuestión de economía”, agregó.En opinión de Lauro, un teledifusor independiente de las telcos puede aprovechar al público que durante el día está fuera de sus hogares para llevarle programación, comercializando espacios de publicidad.”Esto ya es un negocio. En Italia los fabricantes de transmisores de televisión quieren sacar el Mundial de Fútbol por teléfono con transmisión en directo, tal como se hizo en las Olimpíadas de Invierno de Turín”.”Y en América Latina las posibilidades son infinitas, si los teledifusores se interesan por este tipo de aumento de cobertura y audiencia. La norma ATSC continua con los televisores fijos en las casas y los canales deben buscar un estándar que les permita competir con plataformas como Internet, videojuegos, cable, satélite o DVD, que les quitan encendido. Tienen que innovar para recuperar ese público que están perdiendo”.