En enero pasado se realizó en Bolivia un apagón de señales DTH irregulares
Ante el reciente incremento de empresas que prestan servicios irregulares de TV restringida en Bolivia, la Autoridad de Regulación y Fiscalización de Telecomunicaciones y Transportes (ATT) especificó que son 64 empresas las autorizadas para prestar esos servicios de forma legal en el país.Así, la dependencia especificó que las empresas que cuentan con el permiso oficialmente autorizado son 12 cooperativas, dos empresas nacionales y 50 de menor tamaño para brindar TV cable en las principales ciudades, intermedias y fronterizas a lo largo del país. Asimismo, la ATT informó que recientemente se otorgaron concesiones a nuevos operadores para competir en la oferta de TV cable digital. Considerando los ingresos de explotación generados por el servicio de distribución de señales (TV cable) de 12 cooperativas y dos empresas desplegadas en Bolivia, se tiene un crecimiento del servicio en aproximadamente el 1% entre las gestiones 2011 y 2012 se mencionó.50 empresas ofrecen el servicio de forma local, por ejemplo, en localidades específicas como Yacuiba, Villamontes, Bermejo (Tarija), Cobija (Pando), Guayaramerín (Beni), Ascensión de Guarayos (Santa Cruz), Ivirgarzama y Arapata (Cochabamba). Se dijo que Multivisión es la única empresa con presencia en cuatro departamentos: La Paz, Cochabamba, Santa Cruz y Tarija.En abril pasado, Clifford Paravicini, director de la ATT declaró: Luego de inspecciones técnicas realizadas en las ciudades del eje troncal, existen couriers ilegales y proveedores de equipos para la recepción de señales de TV, no homologados ni autorizados por la ATT. ({Ver info. relacionada;http://www.produ.com/noticia.html?IDNoti=105202}).