Ooyala vislumbra un futuro primoroso para 2016 en la región andina. Raúl García, VP para Latinoamérica de la empresa especializada en la creación y gestión de OTT, destacó el creciente interés en la zona por crear nuevas plataformas para distribuir contenido por Internet.”La región andina es el mercado número dos en toda Latinoamérica. Representa bastante en términos de contratos. La cantidad de solicitudes que recibimos es enorme. Es más la demanda de los que quieren escuchar lo que hace Ooyala de las que podemos atender” resaltó el ejecutivo.García consideró a Perú como uno de los casos más resaltantes en la región. “El mercado peruano ha tenido un boom desde 2013 cuando comenzamos. Ooyala representa alrededor de 70% del market share en Perú. Es muy particular, pues consume más live streaming, en proporción, que Europa y EE UU”. Y añadió: “El contenido que desarrolla localmente es muy atractivo para los peruanos y para los latinos fuera del Perú. Los reality show y los deportes tienen un engagement muy alto. Es un mercado que nos llamó la atención, pues al ver los consumos vimos los altos volúmenes que alcanzan. Productores de contenido como Latina han entendido cómo hacer productos que son muy atractivos para sus públicos”. Ecuador, consideró García, es el siguiente mercado donde Ooyala pisará con fuerza. “Tenemos proyectos interesantes con grupos de medios importantes. En los próximos meses varios de estos grupos, incluyendo periódicos en línea, se sumarán al portafolio de clientes de Ooyala”.
Raúl García de Ooyala: Proyectamos cerrar 2015 con crecimiento de 110%
Raúl García de Ooyala: Es positivo ver el cambio de mentalidad de la TV paga frente al OTT
Raúl García de Ooyala: Banda ancha ya no es una limitante para ofrecer OTT
Ooyala compartió su visión de cómo beneficiarse con la compra programática en TV
Raúl García de Ooyala: Hemos cerrado acuerdos principalmente en el área Andina y México
Ooyala lanzó aplicación para frenar bloqueo de videos publicitarios