Cineteca produ tips
La
restauración cinematográfica es un terreno que todavía es nuevo en México, aun cuando se hace cada vez más. Una parte fundamental es la
digitalización de los materiales, no solo para la proyección en
cines
–todos los proyectores son digitales–
sino también para
distribuir a diversas plataformas de video.
En
esta quinta y última entrega de los PRODU TIPS sobre el Laboratorio de
Restauración de Cine de la Cineteca Nacional de México, Edgar
Torres, director general del laboratorio, habla de los pasos que se deben seguir
para la restauración y de cómo diferenciar esta de la digitalización.
“Lo
más complicado es la diferencia entre digitalizar y
restaurar. Para esto último es importante conocer la historia
del arte, dado que el cine es una de las artes. La restauración consiste en entender el material fílmico, si está en nitrato o acetato, en blanco y
negro o a color, y ello es fundamental para lograr un buen tránsito
al mundo digital”.
PRODU TIPS-Cineteca Nacional de México muestra cómo se manejan los nitratos de celulosa
PRODU TIPS- Del nitrato al vinilo y las formas de hacer cine
PRODUTIPS- Te mostramos cómo se manejan el nitrato de celulosa en el cine
PRODUTIPS – Del nitrato al acetato y cómo las películas se deterioran