TECNOLOGÍA

Primeras videoconferencias con sistema Amerhis embarcado en el Amazonas

Marcela Tedesco| 17 de junio de 2005

El satélite de Hispasat ha sumado un nuevo territorio al conseguir la aprobación de la Superintendencia de Telecomunicaciones de Guatemala (SIT)

Se realizaron desde el pasado martes 14 las primeras demostraciones de videoconferencias con el sistema regenerativo Amerhis embarcado en el satélite Amazonas de Hispasat. Amerhis -primera plataforma multimedia con procesado embarcado en un satélite comercial que se pone en órbita de forma satisfactoria- es un programa de la Agencia Espacial Europea (ESA) liderado por Alcatel Espacio, con la participación de numerosas empresas españolas (Indra Espacio, Mier Comunicaciones) en cooperación con Alcatel Espace (Francia), Nera (Noruega) y EMS Technologies (Canadá). Durante el 46º certamen internacional Air Show Exhibition 2005, que se celebró hasta este domingo en París, Hispasat, desde el stand de Alcatel Space y en colaboración con la ESA, Alcatel Espacio y EMS realizaron demostraciones en vivo, entre ellas la transmisión continua de videos y la celebración de una serie de videoconferencias programadas. Hispasat participa desde Brasil a través de Hispamar Satélites y desde Madrid a través del centro de control de satélites de Arganda. El programa Amerhis ha superado con éxito la fase de puesta en órbita y se encuentra actualmente en la fase de puesta a punto del sistema completo, que incluye el segmento terreno, distribuido en todas las coberturas de Amazonas, y de control, localizado en el centro de control de satélites de Hispasat de Arganda. Esta demostración permitirá ver las características de Amerhis, que facilita la provisión de servicios de banda ancha en tiempo real entre sedes distantes entre sí, dentro de las distintas áreas de cobertura del satélite, por medio de terminales estándar DVB-RCS de bajo costo, con un único salto, es decir, sin requerir el empleo de un Hub o plataforma.Amerhis, uno de los proyectos de telecomunicaciones más importante de la ESA y del Centro para el Desarrollo Tecnológico e Industrial (CDTI), ha sido desarrollado por el grupo Alcatel en el contexto de los programas Artes (Advanced Research in Telecommunication) de la ESA. La carga útil de Amerhis proporciona conectividad entre los terminales del usuario ubicados en cualquier punto dentro de las cuatro áreas de cobertura del Amazonas (Brasil, América del Norte, América del Sur y Europa y Norte de África). La innovación introducida por Amerhis reside en su capacidad como nodo de acceso y conmutación de banda ancha, en oposición a la función convencional como simple retransmisor de señal por satélite. El núcleo del sistema es un procesador digital que gestiona cuatro transpondedores de 36 MHz interconectados. A bordo del satélite, las señales generadas por usuarios y proveedores de servicios dentro de cualquiera de las zonas de cobertura son procesadas y redirigidas hacia su canal y/o canales de destino. El diseño de Amerhis consolida los estándares abiertos DVB-S/DVB-RCS para garantizar la compatibilidad con otros sistemas y conseguir una reducción de costes en los terminales de usuario. Además de la carga útil embarcada a bordo del Amazonas, el Amerhis se compone de un sistema de gestión (MS) que incluye el Centro de Control de Red (NCC) y la gestión y control asociados responsables de los recursos del satélite y de los terminales de usuario. Además, se han desarrollado y desplegado un número de pasarelas (gateways) y terminales, para facilitar el comienzo y demostración de los nuevos servicios.El sistema Amerhis permitirá a Hispasat evaluar la actuación técnica y operacional de los desarrollos europeos en conmutación regenerativa de canales multi punto de forma previa a su progresiva implementación en futuros sistemas a través de una red piloto específica.Las principales ventajas que Amerhis incorpora son: servicios corporativos de redes virtuales privadas, interconexión de áreas locales de red LAN 2 LAN, LAN interconection; servicios de mayor flexibiblidad y calidad a empresas (multiconferencia, videoconferencia, acceso a Internet entre diversas sedes localizadas en coberturas diferentes); enlaces directos punto-multipunto, multipunto-multipunto entre varias coberturas y con mayor calidad; asignación dinámica de ancho de banda bajo demanda; reducción del tamaño de las estaciones de usuario y su abaratamiento asociado; ahorro de ancho de banda para los mismos servicios; posibilidad de realizar contribuciones de programas de TV con estaciones reducidas y desde diversos puntos o coberturas, siendo el satélite el encargado de aglutinar todas las subidas y radiodifundir los programas en varias coberturas simultáneamente.

Diario de Hoy

viernes, 27 de septiembre de 2024

Image

Alonso Aguilar de Amazon: Estrenaremos Cada minuto cuenta primera serie hecha con virtual production sobre terremoto de 1985

Image
MERCADO Y NEGOCIOS

• NAB Show New York 2024 centrará conversación en IA, producción en vivo y la economía creativa

• Crece número de aplicaciones que admiten audio Dante nativo

• Dome Productions moderniza unidades móviles con consolas Artemis de Calrec

• Array of Hope confía en monitores KRK ROKIT 5 para sus producciones

• Venezuela da el primer paso hacia la era 5G con pruebas piloto y oferta pública

Image
AGENDA

• Tercera edición de Expo ISP llega a Ecuador en noviembre próximo

Image
MERCADO Y NEGOCIOS
Image
Image
Image
Calrec Artemis Mobile TV Group
Image
Image
5g
Image
AGENDA
Image
PRODU
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.