Los participantes del segundo panel del curso de desarrollo profesional ‘TV digital terrestre: Avances en Argentina y Latinoamérica’ ({ver info. relacionada;http://www.produ.com/newprodu/noticia.html?IDNoti=86968}) pidieron la creación de un ente multidisciplinario, que incluya a los fabricantes y broadcasters, para la elaboración de especificaciones técnicas y la certificación de los equipos.En ese sentido, Roberto Lauro, asesor técnico de Canal 9 de Mendoza y consultor en radiodifusión, puntualizó que deberá revisarse la norma para definir estándares de fabricación de receptores. Entre otras cuestiones, indicó que debería ser obligatorio que los set-top-boxes hagan la selección automática de canales, para que cada vez que aparezca una nueva señal el usuario no deba rehacer la configuración.Destacó que mientras que la norma establece que los receptores deben cubrir entre los canales 21 y 69, las antenas lo deben hacer entre el 21 y 60, por lo que hay nueve canales que no podrían transmitirse. También pidió por el otorgamiento de frecuencias para la réplica del área de servicio analógica actual, y la elaboración de una disposición que obligue a los proveedores de TV paga la inclusión de los canales de TV por aire.Reveló que el 50% de los televidentes consume los canales de TV abierta desde la televisión por cable y apuntó que no se debe descuidar al 25% que lo hace a través de antenas internas.
Roberto Lauro de DVB: Buenas posibilidades de ser elegidos en Chile
Roberto Lauro de DVB: El estándar que no incluya MPEG-4 nace obsoleto
Roberto Lauro de DVB: Incorporación de MPEG-4 en la TV digital es inexorable
Piden crear instituto verificador para los receptores de TV digital en Argentina
Consultor Roberto Lauro: TV digital no debe contribuir a posiciones dominantes
Roberto Lauro, ex representante de DVB y responsable técnico del Grupo Telecapri