TV generica
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) de Perú, con el objetivo de realizar una eficiente implementación de la Televisión Digital Terrestre (TDT), asegurando que los ciudadanos estén informados sobre la tecnología digital y cómo acceder a ella, presentó una propuesta para modificar los plazos del Plan Maestro que rige esta transición.
La propuesta normativa modifica el plazo para el cese de la señal analógica en Lima y Callao (Territorio 1) del año 2020 al 2022. Además, varía los plazos previstos para el inicio de las transmisiones en señal digital, en los territorios 1, 2 y 3.
Para el territorio 2, que componen Arequipa, Cusco, Trujillo, Chiclayo, Piura y Huancayo, se traslada el inicio de las transmisiones de TDT para el cuarto trimestre 2023. En el caso del territorio 3 que integran: Ayacucho, Chimbote, Ica, Iquitos, Juliaca, Pucallpa, Puno y Tacna el fin de la señal analógica está previsto para el cuarto trimestre de 2024.
Según una reciente encuesta del Consumo Televisivo y Radial (CONCORTV) 2019, solo 32% de peruanos/as tiene conocimiento de la TDT, siendo mayor en Lima (43%) que en provincias (19%). Por ello, la medida del MTC apunta a que los ciudadanos estén mejor informados.
Asimismo, el Ministerio de Transporte y Comunicaciones presentó una propuesta de modificaciones al Plan Maestro para la Implementación de la Televisión Digital Terrestre en el Perú, para que las estaciones de TV que operen con tecnología digital utilicen el mismo número de canal (“canal virtual”) que utilizan para sus transmisiones analógicas.
Samsung incorpora Movistar Play a su oferta de aplicaciones de su Smart TV