José Gallardo, ministro de Transportes y Comunicaciones de Perú
El gobierno de Perú puso en marcha la Red Dorsal Nacional de Fibra Óptica de alta velocidad en un acto realizado en Huancavelica, una de las primeras poblaciones que disfrutará del nuevo servicio.El titular del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), José Gallardo, explicó en el acto de inauguración -que contó lo la asistencia del presidente de Perú, Ollanta Humala-, que esta infraestructura permitirá que 180 de 196 capitales de provincia tengan Internet de alta velocidad, el proyecto ya se licitó, ya llegó a Huancavelica y cada trimestre se irá expandiendo.La red que construye el consorcio Azteca Comunicaciones-Tendai pretende la cobertura de 92% de las capitales de provincia de Perú. En esta primera etapa se entregaron 453 kilómetros que interconectaron a las siete capitales de Huancavelica.Se espera que a finales de este mes se interconecten a las capitales de provincias en Ayacucho, Apurímac e Ica. La red se espera que alcance un total de 43.000 kilómetros, sumando las extensiones de las redes regionales que está realizando el Ministerio de Transportes y Comunicaciones.Las autoridades peruanas aseguraron que a mediados de 2016 estará completada la instalación de la infraestructura. Servicios de telemedicina, teleducación y transmisión de video serán los principales beneficios que recibirán los usuarios.
Azteca anunció ventas por $2.545 millones de pesos en 1T de 2015
El 80% de la población de Latinoamérica dispone de segunda pantalla mientras mira TV
Azteca ganó licitación para construir y operar red de fibra óptica en Perú