Intel Corporation ha anunciado una serie de nuevas tecnologías, inversiones y colaboraciones en el sector de telecomunicaciones con el ambicioso objetivo de desarrollar decenas de miles de nubes híbridas y privadas para los próximos años. La compañía afirma que se vive una convergencia digital donde los modelos económicos están siendo impactados y el desarrollo más importante es la nube. Pedro Cerecer, director de Negocios de Intel México, conversó con PRODU acerca de esta nueva etapa de la compañía y su oferta de desarrollo de nube, describiendo las soluciones de almacenamiento y gestión que Intel ofrece a televisoras, operadores móviles y empresas de telecomunicaciones que están migrando a formatos de alta definición digital.Para Intel el desarrollo de la nube no es nuevo, y sabemos que es el elemento crítico e importante para el 2020. Creemos que dos productos serán la base del desarrollo en la nube: El primero es el procesador Xeon E5-2600 que tiene una capacidad de hasta 22 núcleos por cada CPU, aumentando un 44% su desempeño. Por otro lado optimiza un elemento crítico; la seguridad, pues logra una capacidad de encriptación por núcleo hasta de 70%.El segundo se trata de unidades de estado sólido; Intel SSD DC P3320 y P3520 que utilizan tecnología 3D NAND de alta densidad para proporcionar una solución de almacenamiento denso, que optimiza la reducción de latencia y consumo energético aseguró el ejecutivo. Cerecer agregó que México está dentro de los 10 mercados más grandes a nivel global para Intel y es un importante foco de negocios.
Intel seleccionó protocolo de análisis de Averna para probar su chipset DOCSIS 3.1
América Móvil seleccionó a Intel como consultora para migrar a NFV y SDN
Chris Pearson de 4G Americas: El espectro es el elemento clave para el éxito de 5G