TECNOLOGÍA

Paul Weintraub de Superior Essex: 5G en América Latina está proyectado a crecer a más de 300 millones de usuarios para 2026

Carlos Aguillón| 11 de octubre de 2023

Paul Weintraub Superior Essex

En el marco de Fiber Broadband LatAm, que se llevó  a cabo recientemente en la Ciudad de México, Superior Essex Communications, empresa de soluciones y productos para conectividad, presentó un análisis de la llegada de la tecnología 5G a la industria, y los retos que representa. Además de resaltar los beneficios del uso de los cables híbridos de fibra y cobre, para enfrentar los retos de alimentación remota y conectividad de comunicaciones.

“Para el 2035, El 5G puede llegar a aportar hasta $3,3 trillones en valor económico y social a América Latina, ya que es una tecnología indispensable para América Latina, porque facilita la transformación digital, el aumento del PIB y una revolución en producción de $9 trillones. México está en camino a adoptar la tecnología 5G, con la expectativa de alcanzar el 14% de conexiones móviles 5G para el 2025” comentó Paul Weintraub, Head of International Development, Superior Essex Communications.

Sobre la implementación del 5G por parte de las empresas, el ejecutivo dijo: “AT&T fue la primera empresa en anunciar la implementación de 5G en México y planeaba cobertura en 25 ciudades mexicanas para fines de 2022. Esto ha sido todo un desafío, ya que la implementación se retrasó debido a la pandemia y los desafíos de infraestructura y financiamiento han afectado por mucho. A pesar de la aceptación general, hay algunas preocupaciones sobre los posibles riesgos para la salud asociados con las antenas 5G”.

En cuanto a los retos en conectar a la red, y las ventajas de utilizar cables híbridos, el ejecutivo dijo: “Entre los retos es que se usan cables para energía, conexión a la red utilizando múltiples cables, por lo que esto aumenta la complejidad. Además se elevan los costos de instalación, y es posible que los sitios de RF óptimos no tengan acceso tanto a la red de retorno de fibra como a la energía requisito”.

“Por la parte de las ventajas de los cables híbridos, es que es una instalación simplificada, la cual permite ahorros de implementación de 10 a 25%. Así como eficiencia espacial, reducción del desorden de cables, ahorro de tiempo y facilidad de mantenimiento”.

Weintraub, en conclusión, añadió que: “El 5G en América Latina está proyectado a crecer a más de 300 millones de usuarios para el 2026, y México está en camino a adoptar la tecnología 5G, con la expectativa de alcanzar el 14% de conexiones móviles 5G para el 2025. Es posible que los sitios de RF óptimos no tengan acceso tanto a la red de retorno de fibra como a la energía, pero con el despliegue de 5G, los cables híbridos de fibra y cobre resuelven muchos de los retos de alimentación remota y conectividad de comunicaciones” concluyó.

Diario de Hoy

viernes, 27 de septiembre de 2024

Image

Alonso Aguilar de Amazon: Estrenaremos Cada minuto cuenta primera serie hecha con virtual production sobre terremoto de 1985

Image
MERCADO Y NEGOCIOS

• NAB Show New York 2024 centrará conversación en IA, producción en vivo y la economía creativa

• Crece número de aplicaciones que admiten audio Dante nativo

• Dome Productions moderniza unidades móviles con consolas Artemis de Calrec

• Array of Hope confía en monitores KRK ROKIT 5 para sus producciones

• Venezuela da el primer paso hacia la era 5G con pruebas piloto y oferta pública

Image
AGENDA

• Tercera edición de Expo ISP llega a Ecuador en noviembre próximo

Image
MERCADO Y NEGOCIOS
Image
Image
Image
Calrec Artemis Mobile TV Group
Image
Image
5g
Image
AGENDA
Image
PRODU
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.