Dennis Moreno, director de la Autoridad Nacional de Servicios Públicos de Panamá
La Autoridad Nacional de Servicios Públicos (ASEP) de Panamá informó en su {página web;http://www.asep.gob.pa/openpdf.php?idresol=AN%20No.4705-RTV} que el proceso de transición y el inicio de las transmisiones digitales con el estándar europeo DVB-T comenzarán oficialmente el 14 de septiembre.A partir de esa fecha la ASEP formalizará la asignación de los canales digitales a los concesionarios existentes que hayan cumplido con todos los requisitos establecidos por la ley.Esta decisión se lleva a cabo luego de un proceso de consulta pública que lideró el regulador y que cerró a principios de agosto. Hasta ahora, los canales que transmiten en modo de prueba son Corporación Medcom Panamá, TVN, Canal 2, Hosanna Visión y el Sistema Estatal de Radio y Televisión (SerTV).La puesta en marcha de la TV digital deberá desarrollarse en tres etapas. La primera, que arranca el 14 de septiembre, se extenderá durante 18 meses y deberá cubrir los distritos de Panamá y Colón. Luego deberá alcanzar las provincias centrales durante los siguientes 18 meses. En la tercera fase se prevé la extensión hacia el resto del territorio del país.