Durante 2013 se concretará la implementación de tecnologías LTE (Long Term Evolution) en Colombia, y en consecuencia crecerá la oferta de servicios móviles, aunque el despliegue íntegro de estas tecnologías ocurrirá en 2014, afirmó Óscar León, director de la Agencia Nacional del Espectro (ANE) de Colombia.Afirmó que el proceso de subasta de frecuencias podría tardar hasta seis meses. Sin embargo, explicó que hay zonas en el país donde las frecuencias están listas para usarse.El funcionario aseguró que el tiempo que se necesitará para que el 4G esté funcionando completamente dependerá de quiénes ganen la subasta. Si el espectro queda en manos de operadores ya establecidos la entrada de la tecnología tardará menos que si llega un nuevo jugador al mercado, porque este necesitaría hacer una mayor inversión y de más tiempo para montar su infraestructura dijo.Afirmó que considerando esos tiempos, a finales del 2013 se lanzarían ofertas de servicios 4G por parte de los operadores que sean más rápidos para adecuar zonas donde las frecuencias están libres. Pero el gran auge de esta tecnología se empezará a ver en el 2014, dijo.Afirmó que en Colombia ya se ha iniciado el proceso liberación de la banda de 700 MHz. Este rango de espectro, equivale a una gran autopista que permitirá el envío y recepción de datos a grades velocidades. El uso exclusivo de la banda de 700 MHz garantizará una mayor calidad en el servicio de Internet de 4G que próximamente se masificará en el país mencionó.
Santiago Escalona de Nokia Siemens Networks: Las redes LTE soportarán creciente consumo de datos
José Serrato de Ericsson: Nos colocamos como líderes en LTE en la LatAm
Ericsson lleva nueva tecnología para broadcast sobre LTE al MWC de Barcelona
JDSU presenta primera aplicación de smartphone para monitoreo de redes LTE