El primer satélite nicaragüense Nicasat-1, que se planea sea lanzado y puesto en órbita en el año 2016, tendrá un costo total de US$254 millones, de acuerdo con Orlando Castillo, director del Instituto Nicaragüense de Telecomunicaciones (Telcor).Primero era un costo de US$300 millones, pero a través de las negociaciones, de ir y venir, quedó en unos US$254 millones y dijo que ya se iniciaron negociaciones con la empresa aeroespacial china Great Wall Industry Corporation para que sea la encargada de la construcción del aparato espacial.Castillo afirmó que el monto total del satélite será financiado a través de un crédito con un banco chino. Con ello, este 2013 iniciará la construcción y tenemos la confianza absoluta en que va a estar listo, a más tardar, a mediados de 2016 consideró.De acuerdo con Telcor, el satélite estará orientado a ofrecer servicios de telefonía celular, TV digital e internet de banda ancha. Se informó que el satélite brindará servicio a televisoras de Centroamérica y el Caribe, para que de ese manera el monto invertido pueda recuperarse.Con anterioridad, el funcionario afirmó que una vez puesto en órbita y en operaciones, se ofrecerán servicios de telecomunicaciones a otros países centroamericanos en condiciones preferenciales. Así, Nicaragua será el primer país en Centroamérica en contar con capacidad satelital.
Gobierno de Nicaragua autorizó a empresa china Xinwei operar en el país
Nicaragua: Telcos invirtieron US$500 millones en los últimos 5 años