TECNOLOGÍA

OPINIÓN- Ucrania y Rusia profundizan la crisis del abastecimiento de los semiconductores

Ernesto Ecarri| 26 de abril de 2022

Diego Madeo

La guerra, un desvío no planeado en la normalización de la situación
Cuando todo parecía estar enfocado en planes de inversión que normalicen la situación en el mediano plazo, un nuevo enemigo aparece, la guerra entre Rusia y Ucrania está afectando seriamente el costo de materias primas. ¿De qué hablamos? Los grandes fabricantes temen que esto afecte las cadenas de suministros que dependen de componentes y materias primas básicas poco conocidas y que Rusia provee al mundo entero, se trata del gas neón y el paladio, ingredientes importantes para fabricar semiconductores.

El hecho es que Rusia y Ucrania producen entre el 40% y el 50% de neón que se utiliza en láseres que ayudan en el diseño de semiconductores, y aproximadamente el 37% de la producción mundial de paladio proviene de minas rusas, este metal se usa en chips de sensores y ciertos tipos de memoria informática.

Con una guerra que aún no se sabe cuándo finaliza y las consecuencias de las restricciones económicas y financieras que las grandes potencias del mundo están imponiendo, se estima que esto impactará sin dudas causando retrasos en los envíos, elevando los precios y empujando a los fabricantes a buscar otras fuentes de suministro, posiblemente en Sudáfrica.

Aunque la situación actual no es buena, se espera que la guerra no tenga un impacto a corto plazo en la cadena de suministro gracias al almacenamiento de materias primas y la adquisición diversificada que pueda existir en una primera etapa.
 
Los famosos semiconductores se han convertido en el combustible principal para que prácticamente todas las industrias puedan operar y así abastecer un mercado de consumo mundial que no deja de crecer. La crisis de semiconductores aún no termina y seguirá profundizándose durante los próximos dos años, producto que aún no se llega a aumentar la capacidad de fabricación y una guerra que no termina, donde sus principales actores son proveedores de dos componentes fundamentales en la producción de microchips.
 
Las empresas que desarrollan y fabrican se han convertido en expertos malabaristas de este gran circo que hoy tiene en vilo a todo el mundo. La búsqueda de nuevos proveedores asiáticos y de EE UU, que aún manejan parte del stock remanente con precios que no dejan de crecer, sumada a la incertidumbre de fechas de entregas por parte de las fábricas, son algunos de los tantos problemas que día a día van mutando en este “sálvese quien pueda”. Parece caótico, ¿no? y lo es, porque se avecinan para este año 2022 más desafíos para resolver por parte de los fabricantes de productos terminados.
 
La escasez mundial de microcontroladores ha tenido efectos de gran alcance en la fabricación y el crecimiento económico de muchas compañías. Pero sin dudas, la peor crisis se observa en los fabricantes de automóviles más grandes del mundo que han tenido que cerrar y recortar la producción debido a la falta de semiconductores necesarios para el normal funcionamiento del vehículo, ocasionando pérdidas de miles de millones de dólares debido a la demora en las entregas, a pesar de la fuerte demanda. Los fabricantes de automóviles se están preparando para un dolor de cabeza prolongado, los tiempos de espera de semiconductores se han alargado y los precios han subido.
 
Este déficit de microcontroladores también se ha extendido a la industria de la seguridad que se encuentra en tasas de crecimiento sostenidas año a año. Cadenas de producción que se interrumpen provocando demoras en las entregas y aumento de precios en los productos finales.
 
¿Cómo se está resolviendo esta gran crisis?
Los fabricantes de semiconductores alrededor del mundo comenzaron una carrera sin precedentes para aumentar la capacidad de producción. Pero los millones de dólares que se están invirtiendo aún no están dando sus frutos. Las plantas no comenzarán la producción en masa por lo menos hasta el 2024.
 
La guerra geopolítica aumenta las apuestas para que los gobiernos, en particular en Estados Unidos y Europa, reduzcan su dependencia de los proveedores asiáticos y esto ha desencadenado una ola de inversiones récord en microprocesadores y ha llevado a los gobiernos a ofrecer incentivos financieros para asegurar estas nuevas fábricas.
 
Se proyecta que los fabricantes globales de chips destinarán US$146 mil millones totales en gastos de capital este año, aproximadamente un 50% más que antes de que comenzara la pandemia y el doble del nivel de hace solo cinco años, según la consultora Global Gartner Inc.
 
Conclusión
No es difícil concluir que sin microprocesadores se ralentizará la velocidad de avances en la economía mundial y una sólida inversión de capital será clave para garantizar que la recuperación de abastecimiento se mantenga firme en los próximos dos años. Mientras tanto, tendremos que aguardar la normalización de la situación, seguir resistiendo algunos aumentos de precios, administrar las demoras en las entregas y aguardar que la problemática en la logística mundial se regularice bajando nuevamente algunos costos que hoy están impactando negativamente en los precios de los productos terminados.
 
Por su parte, los compradores deberán estar atentos a la evolución de la crisis mundial durante este año, trabajar con stocks planificados y tener en cuenta los posibles incrementos de precios que puedan suceder durante el 2022.

Sin dudas, el camino es acompañar la crisis minimizando lo más posible el impacto negativo que pueda ocasionar en cada negocio teniendo en cuenta una guerra inesperada entre Rusia y Ucrania que nadie sabe cómo terminará y los efectos colaterales que se suman y profundizan esta crisis.
 
Diego Madeo se desempeña desde hace 25 años en el mercado de las tecnologías en seguridad. Actualmente es director ejecutivo de GarnetTechnology. Pertenece al directorio de la Asociación Latinoamericana de Seguridad y es actual presidente del Comité de Planeación Estratégica colaborando con el desarrollo y crecimiento de la institución en la región.

Diario de Hoy

viernes, 27 de septiembre de 2024

Image

Comenzó la décima edición de SMARTFILMS con más de 1.200 cortometrajes hechos con celulares

Image
VIPS

• José Luis Sánchez de Natpe Global: Venimos a México a explicar qué es RealScreen Summit y las ventajas de participar en ambos eventos

• César Sabroso de A+E: Producir Huellas para celebrar 70 años de VW en México es ejemplo de unir esfuerzos con marcas para causar mayor impacto

• Productora Nidian Abella: SMARTFILMS me dio la posibilidad de difundir mensajes que resuenen con todos los públicos

PERSONAJE DE LA SEMANA

Roberto Stopello, showrunner y series developer de Netflix

Roberto Stopello es personaje de la semana en PRODU, tras la entrevista exclusiva ofrecida a Ríchard Izarra en #PRODUprimetime, donde reveló detalles de su nueva etapa profesional, después de dejar su cargo en enero de este año como VP de Desarrollo para México en Netflix. Ahora sigue trabajando en exclusiva para la plataforma, pero con mayor libertad y con la posibilidad de pasar tiempo de calidad con su familia. Además, puede vivir en Orlando, EE UU, donde están sus afectos.

Image
ACTUALIDAD

• Globo presenta al mercado internacional telenovela Manía de ti de João Emanuel Carneiro

• Shooting in Spain intensifica su presencia internacional para atraer rodajes a España

• Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias abrió convocatoria para la selección oficial de su edición 64

• ICEX España lanza la campaña Spain, Where Talent Ignites para potenciar la imagen internacional de la marca Audiovisual from Spain

El oráculo 35 años: Cecilia Gómez de la Torre

FIC Monterrey celebra vigésima edición con foco a reforzar su internacionalización

Diana Cobos del FIC Monterrey: Incrementamos la parte de Industria como parte del crecimiento del Festival

Arturo Sampson de Exile: Estrenaremos en Telemundo miniserie documental con J. Balvin que abordará temas mentales

Image
CONTENIDOS

• Mi pequeña princesa del catálogo de Latin Media lidera la audiencia en República Dominicana

• Netflix lanza documental argentino María Soledad: El fin del silencio el próximo 10 de octubre

Image
VIPS
Image

Natpe fortalece su propuesta como mercado con la incorporación de RealScreen Summit, dos mercados en uno, ambos a realizarse en la semana del 3 al 7 de febrero en el Hotel InterContinental de Miami. De esta manera, incrementa su propuesta de valor, al ofrecer un mayor acceso a distribuidores y compradores de EE UU y global, con el atractivo de nuevos contactos y negocios para el mercado latinoamericano. Otra ventana es que se distancia de Content Americas en el espacio de tiempo. Sobre estos temas habló en México José Luis Sánchez, gerente para Latinoamérica, EE UU y Global de Natpe Global, quien viajó a este país junto a César Díaz, en una cruzada de ventas y promoción del evento.

Image
Image
Image
ACTUALIDAD
Image
Gabz, Agatha Moreira, Chay Suede y Nicolas Prattes son los protagonistas de Manía de ti
Image
Image
Image
Image
CONTENIDOS
Image
Mi pequeña princesa
Image

Netflix estrena el próximo 10 de octubre en todo el mundo María Soledad: El fin del silencio, documental argentino de Red Creek y Néctar Films sobre el femicidio de María Soledad Morales, a 30 años de su asesinato.

PRODU
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.