TECNOLOGÍA

OPINIÓN- Cristiano Benzi de Eutelsat: Siempre hay espacio para el satélite

Ernesto Ecarri| 25 de agosto de 2023

Cristiano Benzi Eutelsat

Es bien sabido que el Internet ha cambiado radicalmente el modelo de televisión tradicional: las plataformas de OTT (por las siglas en inglés de Over-The-Top) han transformado la forma de ver televisión, ofreciendo acceso bajo demanda a una amplia biblioteca de películas, programas de televisión y contenido original, y permitiendo también consumir televisión desde cualquier lugar en smartphones y tabletas.

Las consultoras y firmas de análisis señalan que los ingresos generados por el mercado global de televisión paga están disminuyendo a una CAGR de alrededor del 5%, mientras que los ingresos de los servicios de video bajo demanda están aumentando al doble de esa tasa: se pronostica que, dentro de unos años, sus ingresos superarán los de la televisión paga.

Sin embargo, a pesar de que el modelo de negocio de la televisión paga existe desde hace años, el modelo de negocio de OTT aún está lejos de consolidarse.

En un espacio donde, hasta hace unos años, Netflix dominaba el mercado, ha surgido una multitud de nuevas plataformas OTT, creando una competencia feroz en un mercado en el que la tasa de abandono de suscriptores o churn, se ha convertido en el desafío más importante. La proliferación de plataformas de OTT también ha generado una importante fragmentación del contenido, lo que ha aumentado el problema de la visibilidad de los contenidos y ha empujado a los clientes a adoptar el comportamiento de “suscribirse, maratonear y cambiar de suscripción”.

En un mercado cada vez más fragmentado, la publicidad hace su reaparición como la panacea que revolucionará el mercado. Mientras las plataformas OTT tradicionales están desarrollando ofertas financiadas con publicidad, se espera que las plataformas FAST OTT (de streaming gratis con anuncios) sean la próxima revolución, generando ingresos que alcanzarían los 10.000 millones de dólares para 2025 y aumentando aún más la fragmentación del mercado.

Pero, a todo esto, ¿qué ha pasado con la televisión tradicional?

Según un estudio reciente de OMDIA, la proporción entre la televisión lineal y la visualización de contenido en línea (incluyendo a Youtube, TikTok, etc.) ha alcanzado el 50% en mercados maduros como los Estados Unidos y el Reino Unido, mientras que se mantiene bastante fuerte en la mayoría de los países de Europa occidental, con entre un 70 y un 80%. Una encuesta similar de Morning Consult ha revelado que la visualización tradicional de televisión lineal sigue vigente, incluso entre las nuevas generaciones: un 27% de la generación Z y un 34% de los millennials aún miran televisión tradicional a diario.

No hace falta decir que siempre habrá contenido, como los eventos premium de deportes, que se consumirá en vivo: el debate sobre si dicho contenido llegará al usuario por el espectro radioeléctrico o a través de Internet entra en el terreno de las consideraciones tecnológicas.

Cuando, en el año 2021, la plataforma de OTT DAZN obtuvo los derechos de distribución de la liga de fútbol italiana en lugar de la plataforma de televisión paga por satélite SKY, parecía que todo estaba decidido. Sin embargo, desde el inicio, el servicio de OTT sufrió cortes periódicos que incluso fueron objeto de una petición parlamentaria (el fútbol es un asunto muy serio en Italia) y que obligaron al operador de OTT a abrir un canal satelital a través de su competidor SKY.

La congestión de la red, que es común en eventos de alta demanda como los deportes en vivo, no es el único desafío al que se enfrentan los servicios OTT: la entrega de contenido a través de una plataforma implica que el operador OTT pague un peaje por cada bit que llega a cada usuario, lo que se conoce como costos de ancho de banda o de CDN (Content Delivery Network).

Cuanto mayor sea el número de usuarios o la calidad del contenido (4K), mayores serán los costos. Aquí es donde la transmisión vuelve a entrar en juego: ¡con ustedes, el DVB-NIP!

Se espera que el protocolo DVB-NIP (IP nativa), desarrollado por un equipo de empresas del sector liderado por los dos operadores de satélites más importantes de Europa, se convierta en un estándar europeo ETSI a finales del 2023.

En términos simples, el protocolo DVB-NIP potencia el canal de transmisión tradicional al permitirle transmitir contenido de TV en IP nativa, es decir, el formato utilizado por los OTT (para los geeks: multidifusión con velocidad de bits adaptable).

Con DVB-NIP, el decodificador de satélite tradicional podrá distribuir contenido no solamente a la televisión en la sala de estar, sino también a las tabletas y smartphones en el hogar a través de WiFi. El estándar también podrá aplicarse para otros casos de uso, como la distribución al borde de la red, en el sector hotelero o para la educación a distancia.

DVB-NIP reúne lo mejor de ambos mundos: trae la flexibilidad del consumo de contenidos de OTT a la transmisión por satélite, y la omnipresencia, fiabilidad, calidad y asequibilidad de la transmisión por satélite al mundo OTT.

Por Cristiano Benzi, SVP Global Video Products Development de Eutelsat

Diario de Hoy

viernes, 27 de septiembre de 2024

Image

Comenzó la décima edición de SMARTFILMS con más de 1.200 cortometrajes hechos con celulares

Image
VIPS

• José Luis Sánchez de Natpe Global: Venimos a México a explicar qué es RealScreen Summit y las ventajas de participar en ambos eventos

• César Sabroso de A+E: Producir Huellas para celebrar 70 años de VW en México es ejemplo de unir esfuerzos con marcas para causar mayor impacto

• Productora Nidian Abella: SMARTFILMS me dio la posibilidad de difundir mensajes que resuenen con todos los públicos

PERSONAJE DE LA SEMANA

Roberto Stopello, showrunner y series developer de Netflix

Roberto Stopello es personaje de la semana en PRODU, tras la entrevista exclusiva ofrecida a Ríchard Izarra en #PRODUprimetime, donde reveló detalles de su nueva etapa profesional, después de dejar su cargo en enero de este año como VP de Desarrollo para México en Netflix. Ahora sigue trabajando en exclusiva para la plataforma, pero con mayor libertad y con la posibilidad de pasar tiempo de calidad con su familia. Además, puede vivir en Orlando, EE UU, donde están sus afectos.

Image
ACTUALIDAD

• Globo presenta al mercado internacional telenovela Manía de ti de João Emanuel Carneiro

• Shooting in Spain intensifica su presencia internacional para atraer rodajes a España

• Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias abrió convocatoria para la selección oficial de su edición 64

• ICEX España lanza la campaña Spain, Where Talent Ignites para potenciar la imagen internacional de la marca Audiovisual from Spain

El oráculo 35 años: Cecilia Gómez de la Torre

FIC Monterrey celebra vigésima edición con foco a reforzar su internacionalización

Diana Cobos del FIC Monterrey: Incrementamos la parte de Industria como parte del crecimiento del Festival

Arturo Sampson de Exile: Estrenaremos en Telemundo miniserie documental con J. Balvin que abordará temas mentales

Image
CONTENIDOS

• Mi pequeña princesa del catálogo de Latin Media lidera la audiencia en República Dominicana

• Netflix lanza documental argentino María Soledad: El fin del silencio el próximo 10 de octubre

Image
VIPS
Image

Natpe fortalece su propuesta como mercado con la incorporación de RealScreen Summit, dos mercados en uno, ambos a realizarse en la semana del 3 al 7 de febrero en el Hotel InterContinental de Miami. De esta manera, incrementa su propuesta de valor, al ofrecer un mayor acceso a distribuidores y compradores de EE UU y global, con el atractivo de nuevos contactos y negocios para el mercado latinoamericano. Otra ventana es que se distancia de Content Americas en el espacio de tiempo. Sobre estos temas habló en México José Luis Sánchez, gerente para Latinoamérica, EE UU y Global de Natpe Global, quien viajó a este país junto a César Díaz, en una cruzada de ventas y promoción del evento.

Image
Image
Image
ACTUALIDAD
Image
Gabz, Agatha Moreira, Chay Suede y Nicolas Prattes son los protagonistas de Manía de ti
Image
Image
Image
Image
CONTENIDOS
Image
Mi pequeña princesa
Image

Netflix estrena el próximo 10 de octubre en todo el mundo María Soledad: El fin del silencio, documental argentino de Red Creek y Néctar Films sobre el femicidio de María Soledad Morales, a 30 años de su asesinato.

PRODU
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.