Waingarten sostiene que la apertura a operadores virtuales beneficiará a los usuarios
La próxima apertura, por regulaciones jurídicas argentinas, a los servicios móviles virtuales representa una ampliación de la oferta por parte de las empresas, lo que implica mayor dimensión del alcance de los productos dirigidos a los dispositivos móviles, como la difusión de videos a través de diversas aplicaciones o de plataformas específicas de los canales de TV.El profesor universitario de la Universidad de Palermo, entre otras, Leonardo Waingarten, asegura que el espectro es muy limitado, por lo que el Estado ofrece muy pocas licencias. Esta es la razón por la que resulta muy importante que se amplíe la oferta con operadores móviles virtuales; que están presentes en casi todo el mundo señala.Waingarten disertará sobre esta temática en el evento “TV Digital y Telecomunicaciones” que se desarrollará los días 3 y 4 de diciembre en Buenos Aires, con la presencia de diversos actores de la industria audiovisual en Argentina, a propósito de la estructuración de un nuevo marco regulatorio para la actividad.En la actualidad, Argentina no cuenta con operadores móviles virtuales, con lo cual la oferta de servicios luce, en algunos casos desatendida indica Wingarten, quien considera que este momento en la nación es propicio para crecer en la industria, por esta y otras aperturas en materia de prestación de servicios móviles para los usuarios.
Lucent acuerda con Afina comercialización de su portafolio de seguridad
Ingresos por MVNO en Brasil superarán US$1.000 millones en 2010-2015
Matías Pizarro de VTR: Marcha blanca de servicio móvil opera con 8 mil clientes
Británica Virgin Mobile autorizada para entrar al mercado móvil de México