TECNOLOGÍA

Nunca es pronto y ya es hora de pensar en 6G

Carmen Pizano| 3 de agosto de 2022

Redes Sociales

Con
conectividad omnipresente y trillones de dispositivos integrables, sin
mencionar una gran cantidad de casos de uso de experiencias sensoriales
poderosas, 6G requiere nuevas consideraciones de espectro. Desde el espectro
actual hasta los nuevos rangos de frecuencia, desglosamos las piezas del
rompecabezas del espectro 6G a continuación, indicó Ericsson en su estudio 6G: ¿Por qué el espectro es fundamental?

 

“El aumento
de la disponibilidad del espectro es un criterio fundamental para expandir las
capacidades de la red móvil y garantizar que se puedan cumplir las demandas de
cobertura, tasas de bits y latencia requeridas de los diversos casos de uso de
6G en el futuro. Mientras que los canales de 30 kilohercios (kHz) eran suficientes
en los primeros días de las redes móviles, el 5G actual se beneficia de cientos
de megahercios (MHz) de ancho de banda que se pueden implementar en bandas de
frecuencia desde menos de 1 gigahercio (GHz) hasta el rango de ondas
milimétricas (mmWave) por encima de 24 GHz” indica el estudio.

 

Para hacer
realidad la visión de 6G y ofrecer todo su potencial, existe una necesidad
continua de aumentar aún más la disponibilidad del espectro.

 

Con las
redes comerciales 5G ahora desplegadas en todo el mundo y una mayor expansión
en camino, la investigación y el desarrollo de 6G también están cobrando
impulso. Por lo general, se necesitan alrededor de diez años desde la
investigación inicial hasta la comercialización de los nuevos sistemas
celulares generacionales. Por lo tanto, se espera que, para 2030, se
desplieguen las primeras redes 6G. En esta etapa, 5G y sus tecnologías
avanzadas ya habrán transformado nuestras sociedades, sirviendo como la columna
vertebral de comunicación e información que puede respaldar las necesidades
diarias de humanos, empresas y máquinas inteligentes.

De acuerdo
con Ericsson, el espectro en el sub-1 GHz, como las bandas de frecuencia de 600
MHz o 700 MHz, seguirá siendo la capa de cobertura básica y seguirá ayudando a
cerrar la brecha digital.

 

El espectro
en el rango de ondas milimétricas, por ejemplo, 26/28 GHz o 40 GHz, continuará
brindando alta capacidad en entornos concurridos, además de brindar las
latencias bajas y la alta confiabilidad que requieren las empresas. El espectro
de banda media, incluidos 3,5 GHz, 4,5 GHz y 6 GHz, seguirá abordando los casos
de uso de área amplia que requieren capacidad.

 

El requisito
de cobertura que permitirá la movilidad y las aplicaciones “en
movimiento” de muchos casos de uso de 6G en un área amplia nos lleva a
considerar este rango. Para ser aún más específicos ¿qué valor agregarían, por
ejemplo, los casos de uso holográfico y metaverso a gran escala si solo se
habilitaran en casa? Las restricciones de movilidad y cobertura privarían a
tales casos de uso de todo su potencial y valor. Esto, naturalmente, descarta
las bandas de frecuencia más altas y nos señala la dirección de las ondas
centimétricas donde la vida futurista imaginada puede hacerse móvil.

 

Ericsson
reiteró que se requiere centrarse inicialmente en la parte inferior del rango
de 7-20 GHz, es decir, 7-15 GHz. Las atribuciones coprimarias a los servicios
móviles y fijos en el rango de 7-20 GHz existen hoy en el Reglamento de
Radiocomunicaciones de la UIT, aunque se señala que el uso actual de este mismo
espectro por parte de otros servicios requiere una cuidadosa consideración. Por
lo tanto, estudiar la coexistencia con estos servicios titulares coprimarios
será una tarea importante en los próximos años.

Diario de Hoy

viernes, 27 de septiembre de 2024

Image

Alonso Aguilar de Amazon: Estrenaremos Cada minuto cuenta primera serie hecha con virtual production sobre terremoto de 1985

Image
MERCADO Y NEGOCIOS

• NAB Show New York 2024 centrará conversación en IA, producción en vivo y la economía creativa

• Crece número de aplicaciones que admiten audio Dante nativo

• Dome Productions moderniza unidades móviles con consolas Artemis de Calrec

• Array of Hope confía en monitores KRK ROKIT 5 para sus producciones

• Venezuela da el primer paso hacia la era 5G con pruebas piloto y oferta pública

Image
AGENDA

• Tercera edición de Expo ISP llega a Ecuador en noviembre próximo

Image
MERCADO Y NEGOCIOS
Image
Image
Image
Calrec Artemis Mobile TV Group
Image
Image
5g
Image
AGENDA
Image
PRODU
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.