TECNOLOGÍA

Niños aumentaron en 10% consumo de videojuegos y conexión a plataformas digitales en México según estudio de IFT

Ernesto Ecarri| 4 de mayo de 2021

Control nintendo

El Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) de México presentó el reporte sobre consumo televisivo infantil, que compara los hábitos de este sector de la población durante el primer año de la pandemia del covid-19 (marzo de 2020 a febrero de 2021) y el año previo (marzo de 2019 a febrero de 2020).
 
Durante el primer año de la pandemia, el promedio de niñas y niños con la televisión encendida fue de 15,98%, mientras que en el año previo fue de 14,62%. Además, el tiempo de permanencia frente al televisor de marzo de 2020 a febrero de 2021 fue de 4 horas y 44 minutos diarios, 27 minutos más que en el año previo, cuando el valor fue de 4 horas y 17 minutos.

En el reporte se identificó que el mes con mayor consumo infantil fue abril de 2020, con un encendido promedio de 17,43 por ciento. Asimismo, se encontró que el momento de mayor audiencia con presencia de niñas y niños fue por las noches, entre las 21:00 y 21:30 horas, cuando casi 3 de cada 10 tenían el televisor encendido.
 
Se detectó que, tanto en el período prepandemia como en el de pandemia, las señales de televisión abierta son la principal opción de consumo para las niñas y los niños; estas representan más del 40% de su consumo televisivo, mientras que en las señales de televisión restringida es de poco más de 29%.

Otras señales y dispositivos conectados a la televisión, entre los que se encuentran los videojuegos y plataformas digitales, son la tercera opción de consumo de niñas y niños, al aportar 28% de su exposición al televisor, casi 10% más que los índices registrados durante la prepandemia.
 
Se mencionan los géneros programáticos a los que están mayormente expuestos, donde destaca el caso de las telenovelas, cuyas transmisiones fueron vistas en promedio por 219 mil niñas y niños, es decir, 66% más que en el año previo, cuando se registraron 131 mil 750 niñas y niños viendo dicho contenido.
 
Finalmente, durante las transmisiones del programa Aprende en Casa, donde las niñas y niños de 4 a 12 años de edad representan un 38% del consumo, seguidos del segmento etario de 30 a 44 años, que aportó casi una cuarta parte del consumo, lo que da indicios de que estos contenidos son vistos por la infancia en compañía de adultos.
 
La fuente de información presentada en el Reporte, corresponde a las bases de datos de audiencias de Televisión licenciadas por la empresa Nielsen IBOPE México. Dicha información representa a la población de 4 a 12 años en 28 ciudades del país.
 
El estudio completo consultarse haciendo clic aquí.

Diario de Hoy

viernes, 27 de septiembre de 2024

Image

Paula Feged de Festival ElDorado: La creatividad colombiana es un producto de exportación tan fuerte como el café y las flores

Image
LATAM

• Mariana Cavalli de American Express: Buscamos conectar tanto con individuos como con empresas sdfsdf sdfdsfds sdfsdfds sdfdsf

• Nace GRANDE, una plataforma de formación innovadora para futuros publicitarios en Venezuela

• Rocknrolla.23 retrata el legado de Grupo AG con Andy García como actor principal

• Comenzó la décima edición de SMARTFILMS con más de 1.200 cortometrajes hechos con celulares

Image
MULTICULTURAL

• Equativ expande su división de retail media con la adquisición de Kamino Retail

• IAB Tech Lab presenta PAIR una nueva herramienta para la publicidad digital más segura y privada

• César Sabroso de A+E: Producir Huellas para celebrar 70 años de VW en México es ejemplo de unir esfuerzos con marcas para causar mayor impacto

Image
LATAM
Image
Image
Image
Image
Image
MULTICULTURAL
Image
Image
Logo IAB Tech
Image
PRODU
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.