Chiappara: Los usuarios demandan velocidad y tecnología para acceder a los servicios
Chile experimentó un crecimiento de 4,7% en las conexiones fijas a Internet, entre diciembre de 2011 y junio de 2012, llegando a 2.145.000 suscriptores y una penetración de 12,3% sobre el total de la población, según los resultados del Barómetro Cisco de Banda Ancha 2.0.Del total de conexiones, el 87,6% corresponde a conexiones de banda ancha 2.0, es decir, de más de 2 Mbps.El estudio se enfoca hoy principalmente en las conexiones mayores de 2 Mbps, que son las que permiten realizar, de manera eficiente y productiva, la mayoría de actividades que el usuario típico realiza actualmente en la red, como llamadas de video, redes sociales y reproducción de video SD.El hecho que el 87,6% de las conexiones de banda ancha en Chile correspondan a conexiones 2.0 es una clara señal de que los usuarios están demandando velocidad y tecnología para acceder de mejor manera a los servicios indicó Nicolás Chiappara, gerente general de Cisco Chile, en el lanzamiento de la versión actualizada del Barómetro Cisco, encargado a la consultora IDC.La nueva versión del estudio incluye adicionalmente un análisis del comportamiento que experimentaron las conexiones móviles, mostrando un alza de 3%, que representa 1.605.000 de abonados. En tanto, las conexiones de banda ancha fija 2.0 crecieron un 9,5% en los últimos seis meses, incremento dos veces superior al del total de conexiones fijas.Según Chiappara, todavía existe una deuda en cuanto a penetración de banda ancha 2.0 en el país y sostuvo que, para satisfacer esa demanda, se necesitarán conexiones de mayor capacidad y velocidad, así como aumentar la cantidad de hogares conectados, cifra que actualmente llega a 39,8%.
Cisco potencia banda ancha corporativa de CableVisión de Argentina
Banda ancha en Perú supera barrera de medio millón de conexiones
Chile tiene la penetración de banda ancha más alta de América Latina